
El movimiento que planea la juez que investiga al hermano de Sánchez y espera a la UCO
Ahora los deberán elaborar un informe y a partir de ahí, la juez decidirá su próximo movimiento
El hermano de Sánchez podría estar una complicada tesitura. La juez Biedma está a la espera de conocer los informes de la UCO. Este escrito puede ser clave para que la magistrada que investiga el caso de David Sánchez ejecute su próximo movimiento.
Sin embargo, este informe puede acarrear un nuevo imputado en el caso del hermano de Sánchez. La magistrada estudiará si imputa al asesor de Moncloa, Luis Carrero Pérez. Todo en la investigación sobre la relación laboral del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, la Diputación de Badajoz.

La juez ha respondido a la solicitud presentada por la acusación particular, representada por Manos Limpias. La cual pidió ayer que se recabara el testimonio tanto del exasesor de la Unidad de Mensaje del Palacio de la Moncloa como, nuevamente, del propio David Sánchez.
El objetivo es esclarecer la autenticidad de los informes anuales. Los mismos que, según el contrato, el músico debía entregar cada año como resumen de sus actividades en la institución provincial.
Sin embargo, solo presentó dichos documentos cuando la magistrada los requirió en el marco de la investigación el pasado 3 de febrero, y lo hizo a través de Luis Carrero.
Además, los informes fueron entregados en formato manuscrito en lugar de seguir el procedimiento habitual mediante firma digital, el cual registra automáticamente la fecha en la que se suscribe el documento.

Este detalle ha despertado sospechas en la magistrada. Considera que la mayoría de los informes, compuestos por apenas una página, podrían haber sido redactados únicamente en respuesta a su requerimiento. Y no anualmente, tal como estipulaba el contrato firmado entre David Sánchez y la Diputación.
Lo cierto es que no es la única petición que han formulado a la UCO. Manos Limpias también pide verificar a través de su gabinete caligráfico la fecha de expedición real de los documentos que firmó a mano David Sánchez. Los mismos que presentó en el Área de Cultura de la Diputación de Badajoz solo cuando los solicitó la magistrada.
Por ello piden que se haga un estudio caligráfico y se sepa cuándo se escribió a mano ese documento.
El toque de atención de la juez al hermano de Sánchez y sus abogados tras su recurso
El hermano de Sánchez y sus abogados han recibido un nuevo varapalo por parte de la juez Biedma. La magistrada se ha pronunciado tras conocer el recurso interpuesto por la defensa del hermano de Sánchez.
La juez ha desestimado el recurso interpuesto por varios ex altos cargos de la Diputación de Badajoz. Estos recurrieron varias diligencias relacionadas con el puesto que ocupó David Sánchez hasta que dimitió hace unas semanas.
Sin embargo, tras este recurso, la magistrada ha dado un toque de atención a la defensa de David Sánchez. Además, les ha recordado que el caso no se basa en recortes de prensa porque hay indicios de criminalidad con la creación de ese puesto.
Según reza el auto avanzado por La Razón, se ha explicado que, el procedimiento se inició como consecuencia de una denuncia de Manos Limpias. Pero afirma que su continuidad ha sido motivada "por los indicios de criminalidad derivados de la amplia documental. Que ha sido requerida a la Diputación Provincial y otras Instituciones, de las declaraciones testificales" y, también, "del análisis de los correos corporativos intervenidos".
Más noticias: