
Marlaska contra las cuerdas: lo denuncian por colocar a dedo a funcionarios
Los agentes de la Policía se levantan contra Marlaska por "enchufar" a personas cercanas a él
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, vuelve a enfrentarse a los tribunales tras una denuncia presentada por el sindicato policial JUPOL. En esta, se acusa al titular de Interior de prácticas de "enchufismo" en la adjudicación de puestos en embajadas para el próximo curso.
Según la información publicada por La Razón, el recurso contencioso-administrativo, admitido a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, pone en entredicho la transparencia y legalidad del proceso. El mismo que es llevado a cabo por la Dirección General de la Policía.
JUPOL denuncia que la asignación de destinos en las Unidades de Prevención y Reacción y las Unidades de Intervención Policial en embajadas se ha realizado de manera "opaca y arbitraria". Esto, sin respetar los principios de publicidad, mérito, capacidad y antigüedad. Los que son fundamentales en cualquier proceso de provisión de puestos públicos.
Los puestos en embajadas son altamente codiciados dentro de la Policía Nacional, no solo por su prestigio, sino también por las ventajosas condiciones económicas que ofrecen. En las que se incluyen retribuciones, dietas y complementos por desplazamiento.
El sindicato critica que la selección, supervisada por el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, hombre de confianza de Marlaska, se ha basado en criterios discrecionales. Los que favorecen a personas cercanas al entorno del ministro.

Esta no es la primera vez que se señalan prácticas similares. Aseguran que en el verano de 2023, se denunció que Marlaska situó a personas de su confianza en cargos clave de la Policía Nacional y la Guardia Civil en embajadas. Esto, según informó El Español.
Los agentes han solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que paralice de inmediato este proceso, al considerarlo irregular y contrario a los principios de igualdad y mérito. Además, el caso ha generado un fuerte malestar entre los policías, que ven en estas prácticas una "red clientelar" que perjudica la profesionalidad y la equidad dentro del cuerpo.
Por el momento, ni el Ministerio del Interior ni Marlaska han emitido declaraciones oficiales sobre la denuncia. Este nuevo frente judicial se suma a otras controversias que han marcado la gestión del ministro. Entre estas, como las críticas por la falta de equiparación salarial de policías y guardias civiles o su actuación en la gestión de la DANA en Valencia.
La resolución del tribunal será clave para determinar si las acusaciones de "enchufismo" tienen fundamento y si el proceso de adjudicación debe ser revisado.
Más noticias: