
Las redes aplauden el discurso de Mariló Montero contra TVE en el programa de Broncano
La presentadora no se mordió la lengua y criticó que Sánchez por "construir una televisión pública unidireccional"
La aparición de Mariló Montero en La Revuelta, el programa de David Broncano, no solo encendió el debate televisivo. También generó una ola de reacciones en redes sociales, donde miles de usuarios aplaudieron la firme defensa que la veterana periodista hizo de la libertad de expresión en Televisión Española.
Durante la entrevista, Montero recordó sus años en la televisión pública y denunció que, en la actualidad, persisten presiones políticas que condicionan los contenidos. “Hoy, la libertad de expresión está en peligro en RTVE”, afirmó. La frase se convirtió rápidamente en tendencia en X (antes Twitter), compartida por periodistas, políticos y ciudadanos que coincidieron con su diagnóstico.

Muchos usuarios resaltaron la valentía de Montero al denunciar la influencia de los partidos en el Consejo de Administración de RTVE. “Dice lo que muchos piensan y pocos se atreven a expresar”, escribió un espectador en la red social. Otros añadieron que sus palabras reflejan un sentimiento generalizado de desconfianza hacia la independencia de los medios públicos.
El aplauso en las redes se multiplicó cuando la periodista advirtió que la televisión pública “debe educar, no adoctrinar”. La frase fue destacada en decenas de publicaciones que la convirtieron en un lema. Para muchos, sus declaraciones recuperaron un debate central en plena precampaña electoral: el papel de RTVE en una sociedad polarizada.
Broncano intentó suavizar el tono con humor, pero los internautas remarcaron la seriedad del momento. A pesar del público, que con abucheos a la periodista, otros tantos en las redes aplaudían esas palabras.
El eco digital no se limitó a los aplausos. Algunos críticos señalaron que Montero idealiza una televisión pública libre de presiones, algo que consideran difícil en cualquier sistema democrático. Sin embargo, incluso entre quienes discreparon, hubo reconocimiento a su franqueza y a la oportunidad del debate que abrió.

La propia periodista amplió su mensaje hacia las redes sociales, advirtiendo que allí hay “más libertad, pero también desinformación”. Esa reflexión también fue celebrada por analistas digitales que valoraron su llamado a la verificación de fuentes en un entorno donde circulan bulos con facilidad.
Al finalizar la entrevista, Montero remarcó: “La libertad de expresión une, no divide”. Esa idea se replicó con fuerza en hilos y comentarios, reforzando la percepción de que su discurso trascendió el plató. Para muchos usuarios, fue un recordatorio de que la televisión pública sigue siendo un espacio estratégico en la defensa de los valores democráticos.
Con elecciones a la vista, sus declaraciones adquirieron una dimensión política inesperada. Y en el terreno digital, al menos, Mariló Montero logró lo que pocos invitados a La Resistencia consiguen: despertar un aplauso transversal.
Más noticias: