Logo edatv.news
Tres personas en diferentes escenarios, un hombre con expresión preocupada, una mujer sonriendo frente a un micrófono y otro hombre hablando gesticulando con la mano
POLÍTICA

Estos son algunos políticos que inflaron sus currículos y siguen en el cargo

En las filas del PSOE son varios los dirigentes que falsearon estudios sin dimitir

 Mentir sobre el currículum se ha convertido en un hábito común entre figuras políticas. La última en quedar expuesta ha sido Noelia Núñez.

La ya exdiputada del Partido Popular dimitió tras reconocer que no había finalizado la carrera que figuraba en su formación oficial. Núñez explicó que se trató de una equivocación y aseguró no haber querido engañar, pero terminó renunciando a todos sus cargos políticos.

Sin embargo, este tipo de casos no es aislado. En las filas del PSOE son varios los dirigentes que falsearon estudios sin dimitir.

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, aseguró ser licenciada en dos grados universitarios diferentes. La realidad es que se matriculó en ambas carreras, pero no llegó a concluir ninguna. Su expediente académico así lo demuestra.

Otro caso llamativo es el del actual ministro Óscar Puente, quien presumió de tener un máster en Dirección Política durante años. Finalmente, se descubrió que no era un máster universitario, sino un curso sin validez oficial impartido por una entidad externa.

Patxi López, portavoz del Congreso, afirmaba haber cursado Ingeniería Industrial, pero abandonó la carrera antes de terminarla.

Cristina Narbona, presidenta del PSOE, también engordó su currículum indicando que era doctora en Ciencias Económicas por Roma. Sin embargo, nunca se presentó documentación que avale que obtuvo ese título en la universidad que mencionaba en su perfil. Como lo refleja un artículo publicado por La Razón.

Un hombre con traje y corbata está sentado en un sillón de madera en un entorno formal.

Carmen Montón, exministra de Sanidad, se vio envuelta en la polémica por su máster en la Universidad Rey Juan Carlos. Según revelaciones, su trabajo final de máster contenía irregularidades y parte de sus notas habrían sido modificadas.

José Manuel Franco, actual presidente del Consejo Superior de Deportes, también generó dudas sobre su formación completa. Bernat Soria y Carmen Chacón fueron cuestionados por presentar titulaciones y especialidades que no se correspondían con registros.

Pero el caso que más titulares ha generado sigue siendo el del presidente  Pedro Sánchez y su controvertida tesis doctoral. El documento con el que obtuvo el título de doctor en Economía presenta decenas de fragmentos copiados sin citar fuentes.

Investigaciones revelaron que algunos párrafos eran idénticos a informes públicos elaborados por ministerios y fundaciones.

A esto se suma que durante años la tesis estuvo oculta al acceso público, almacenada sin revisión abierta por expertos. También se ha insinuado que el propio Sánchez no fue quien redactó el texto, lo que agrava la polémica académica.

Un hombre de pie detrás de un atril en una sala de prensa del Congreso de los Diputados con las banderas de España y la Unión Europea a su lado.

A pesar de estas acusaciones, el presidente no ha asumido responsabilidad y la Universidad no ha reabierto el caso.

Estos ejemplos muestran cómo las trayectorias políticas han estado rodeadas de titulaciones infladas y méritos sin acreditar. Mientras algunos dan un paso al costado, otros continúan en sus cargos pese a haber presentado datos falsos o inexactos.

En medio del descrédito institucional, los ciudadanos exigen transparencia, pero los currículums siguen siendo terreno resbaladizo.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: