Logo edatv.news
Logo twitter
Una mujer de cabello rubio aparece en primer plano con dos personas en círculos pequeños en la esquina superior derecha.
POLÍTICA

Las contradicciones del Gobierno sobre la asesora de Begoña Gómez para justificarla

En primer aseguraron que los asesores trabajan solo para Sánchez y luego defiende que también para personas de Moncloa

El caso de la asesora de Begoña Gómez vuelve a colocarse en el foco de la polémica. La situación en Moncloa sigue siendo confusa respecto a si el personal de la Presidencia del Gobierno trabaja exclusivamente para Pedro Sánchez. O si también realiza tareas relacionadas con su familia.

En medio de la controversia sobre el rol de Cristina Álvarez, directora de Programas de la Secretaría General de Presidencia. La misma que ha sido imputada por colaborar en negocios privados de Begoña Gómez, el Ejecutivo muestra contradicciones. 

Todas en cuanto a las funciones asignadas a los altos cargos y asesores dentro de la estructura presidencial.

Una persona con expresión seria sentada frente a un micrófono en un entorno de madera.

Según dos respuestas parlamentarias, el Gobierno pasó de afirmar en julio del año pasado una justificación. Que “las actividades de asistencia política y técnica se limitan a la labor del Presidente”. Hace apenas unas semanas, el 24 de febrero, que el personal de Moncloa realiza funciones a personas del complejo.

“Funciones de asesoramiento y asistencia a las diversas personas dentro del Complejo. Lo mismo que se hacía en legislaturas anteriores, independientemente del presidente”.

Este giro en la postura del Gobierno, en menos de medio año, coincide con el avance de la causa judicial en la que Begoña Gómez está implicada por posibles delitos. El juez Peinado ahora investiga una posible malversación de fondos públicos relacionada con la contratación de la asesora que gestionó asuntos privados para Begoña.

En consecuencia, ha citado a declarar como testigo a Félix Bolaños, quien fue secretario general de Presidencia. Ahora ocupa el cargo de ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Personas aplaudiendo en un evento, con un recuadro que muestra a una mujer rubia con expresión seria.

Desde el principio, el Gobierno ha defendido que Cristina Álvarez desempeñó para Begoña Gómez comparando con otras etapas. Las mismas funciones de asistencia que, en su momento, tuvieron las esposas de otros presidentes como Rajoy, Zapatero o Aznar.

Sin embargo, ninguna de ellas contó con una persona de tan alto nivel dentro del organigrama de Presidencia.

Las preguntas al Gobierno que dejan clara la contradicción

A medida que se han desarrollado los hechos, Moncloa ha rectificado su posición inicial. Aquella que afirmaba que el personal de Presidencia solo trabaja para el presidente. Esta aclaración se produjo cuando el PP, a través del Congreso de los Diputados, presentó una serie de preguntas sobre Begoña Gómez:

“¿Qué opina el Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sobre que Begoña Gómez haya declarado en juicio que en Moncloa trabajó?. ¿Es común que personas ajenas a los puestos establecidos en el Ministerio de Presidencia trabajen en las dependencias del Gobierno?.

¿Qué personas y funciones tiene asignadas Begoña Gómez con cargo a los Presupuestos Generales del Estado?. ¿Están relacionadas estas personas con la Cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense?”

En enero, el PP volvió a plantear nuevas preguntas:

“¿Por qué el Gobierno nombró a un cargo de confianza para gestionar la agenda de la esposa del presidente?. ¿Es común nombrar cargos de confianza cuya tarea principal sea asistir a los familiares de los miembros del Ejecutivo? ¿En qué circunstancias?”. 

A lo que Moncloa aclaró que el personal de Presidencia también tiene la responsabilidad de asistir a “las distintas personas” que residen en el "Complejo".

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: