
Las adjudicaciones 'incumpliendo la ley' de contratos que Begoña Gómez recomendó
Según la Igae, la valoración subjetiva fue mayor que la anunciada y la hizo el órgano que no debía
Un informe de la Intervención General revela un nuevo hecho. Que varios contratos vinculados a cartas de recomendación firmadas por Begoña Gómez se adjudicaron con irregularidades e “incumpliendo la ley”.
El informe que pone en entredicho las adjudicaciones
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) ha lanzado un duro golpe sobre los contratos en los que intervino Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. El organismo concluye que esas adjudicaciones se realizaron “incumpliendo la ley”.
El análisis se centra en dos concursos públicos en los que resultó beneficiada una empresa del empresario Juan Carlos Barrabés. Se trata de adjudicaciones que sumaban casi 14 millones de euros. Barrabés, además, había colaborado con Gómez en la creación de su cátedra en la Universidad Complutense.

Investigación con fondos europeos
El informe fue encargado por la Fiscalía Europea, ya que los contratos incluían dinero de la UE. Ahora, las conclusiones forman parte de la causa que instruye el juez Peinado, que investiga la relación de Gómez con los negocios del empresario.
El documento alerta de que el peso de la puntuación subjetiva fue mucho mayor de lo anunciado. Según la IGAE, la fórmula aplicada redujo la importancia del precio, lo que aumentó de manera artificial el valor de los criterios técnicos.
Valoraciones fuera de la norma
La clave del problema radica en quién evaluó esas puntuaciones. La ley exige que los criterios no cuantificables mediante fórmula matemática sean analizados por un comité técnico independiente. Sin embargo, esa función quedó en manos de la mesa de contratación de Red.es, que no tenía competencia para hacerlo.
El informe señala directamente un “fraude de ley”. Además, recuerda que la irregularidad no se limitó a estos contratos, sino que se extendía a todas las adjudicaciones de Red.es en ese periodo.

Documentos modificados
La IGAE también detectó que algunos documentos aportados a la Fiscalía Europea habían sido modificados recientemente. La circunstancia fue puesta en conocimiento de la Guardia Civil, que a través de su Unidad de Ciberdelincuencia verificó los archivos.
Los agentes concluyeron que los ficheros no eran exactamente los mismos que los elaborados en su día por las empresas adjudicatarias y por Red.es. Sin embargo, no encontraron pruebas de que las modificaciones hubieran alterado el contenido.
Un escándalo de alcance mayor
El informe añade presión a la situación judicial de Begoña Gómez. Sus cartas de recomendación, dirigidas a favorecer a la empresa de Barrabés, terminan vinculadas a contratos. Unos que, según la IGAE, se adjudicaron fuera de la ley.
La investigación sigue abierta. Pero los hallazgos apuntan a fallos graves en el sistema de contratación pública. Y vuelven a situar en el centro del debate político a la mujer del presidente del Gobierno.
Más noticias: