
Las 15.000 fotos de Pardo de Vera y colaboración del director de Carreteras con la UCO
El PSOE tiene más motivos para volver a temer que se produzcan nuevas declaraciones e informaciones
Javier Herrero, ex director general de Carreteras entre 2018 y 2022, no tardó en reaccionar cuando los agentes de la UCO entraron en su casa. Su gesto cambió, según El Debate, como si no lo esperaba. Pero lejos de resistirse, colaboró.
No solo respondió. Habló sin parar. Dio datos, explicaciones y hasta dibujó un croquis para los agentes.

En él, marcó la estructura de poder del Ministerio de Transportes y en la cúspide, colocó al actual ministro, Óscar Puente, según el citado medio.
Herrero no habría ocultado nada y dio claves que podrían acelerar la investigación sobre supuesta corrupción en contratos de obras públicas. Los investigadores lo agradecieron y lo anotaron todo.
En paralelo, Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif entre 2018 y 2021, también recibió la visita de la UCO. Estaba en plena mudanza tras haber sido despedida de la empresa privada donde trabajaba. No querían verse salpicados.

Los agentes llegaron antes del traslado, registraron su casa y se llevaron documentos.
Pero lo que más llamó la atención fue su teléfono móvil. En él, encontraron 15.000 fotografías, pero no pudieron revisarlas allí. Hicieron una copia completa y subieron todo a la nube.
Además, cambiaron la contraseña. Pardo de Vera ya no tiene acceso a sus archivos y así no podrá borrar nada.
Las órdenes vinieron del juez Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional. Los registros llegaron justo una semana después de que el Tribunal Supremo pidiera a la Audiencia que investigara los “indicios consistentes” contra ambos.
Se trata de posibles adjudicaciones irregulares a constructoras dentro del caso Koldo.
La operación se estrecha. Y con la colaboración de Herrero y el contenido del móvil de Pardo de Vera, la investigación avanza hacia zonas hasta ahora opacas.
Las claves de la declaración de Santos Cerdán por la trama de mordidas
Este lunes 30 de junio, a las 10:00 horas, el exsecretario de Organización del PSOE, Cerdán, se sienta ante el juez del Tribunal Supremo.
Lo hace como investigado, tras la aparición de un informe de la Guardia Civil que le vincula con la presunta trama de comisiones ilegales. Una trama que salpica al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.
En estas horas previas, la expectación es máxima. La sede del Supremo amanece tomada por periodistas y cámaras que aguardan la llegada de uno de los hombres fuertes del socialismo.
Cerdán deberá enfrentarse a un interrogatorio que, según fuentes jurídicas, podría extenderse varias horas, y que se desarrollará a puerta cerrada.
El juez rechaza su intento de emitir la declaración en directo
Pese a la petición expresa de Cerdán de retransmitir en directo su declaración para “combatir el juicio paralelo”, el magistrado ha rechazado esa posibilidad.
En su auto, recuerda que la ley establece el carácter reservado de estas diligencias en fase de instrucción.
Más noticias: