Logo edatv.news
Hombre de cabello canoso con traje y corbata en un ambiente formal
POLÍTICA

Las claves de la declaración de Santos Cerdán por la trama de mordidas

El ex número tres del PSOE declara hoy en el Supremo acusado de repartir comisiones por contratos amañados

Este lunes 30 de junio,  a las 10:00 horas, el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se sienta ante el juez del Tribunal Supremo.

Lo hace como investigado, tras la aparición de un informe de la Guardia Civil que le vincula con la presunta trama de comisiones ilegales. Una trama que salpica al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.

En estas horas previas, la expectación es máxima. La sede del Supremo amanece tomada por periodistas y cámaras que aguardan la llegada de uno de los hombres fuertes del socialismo.

Cerdán deberá enfrentarse a un interrogatorio que, según fuentes jurídicas, podría extenderse varias horas, y que se desarrollará a puerta cerrada.

El juez rechaza su intento de emitir la declaración en directo

Pese a la petición expresa de Cerdán de retransmitir en directo su declaración para “combatir el juicio paralelo”, el magistrado ha rechazado esa posibilidad.

En su auto, recuerda que la ley establece el carácter reservado de estas diligencias en fase de instrucción.

La defensa del exdirigente había solicitado la instalación de medios técnicos para que medios y ciudadanos pudieran seguir su comparecencia. Una petición inédita que ha sido calificada como inviable desde el punto de vista procesal.

Hombre de cabello canoso con saco azul sosteniendo carpetas y documentos frente a una pared con fondo rosa y gris.

Una de las claves del interrogatorio será el contrato que vincula a Cerdán con la empresa Servinabar 2000. Según la UCO, en 2016 adquirió el 45% de la sociedad por tan solo 6.000 euros.

Servinabar figura como beneficiaria de contratos públicos por valor de más de 75 millones de euros.

El contrato fue hallado en el registro del domicilio del empresario Antxon Alonso, y está firmado por ambas partes. Pese a ello, la empresa ha asegurado públicamente que Cerdán “nunca ha sido socio”.

El juez Puente quiere aclarar hoy esta aparente contradicción y saber si detrás de esa participación societaria se escondía una vía para canalizar mordidas.

Indicios de cohecho y organización criminal

El magistrado acoge la tesis de la UCO, que sostiene que Cerdán pudo haber participado en el reparto de comisiones junto a Ábalos y Koldo.

Le atribuyen un papel clave en la “distribución de los beneficios” obtenidos de forma ilegal. Según el informe, gestionó más de 600.000 euros en presuntas mordidas.

Hombre con gafas y gorra hablando frente a un micrófono rojo en una mesa con una taza de café

Además, se ha ordenado investigar su patrimonio personal y su correo corporativo en Ferraz. La UCO cree que ese canal fue utilizado para transmitir documentación clave relacionada con adjudicaciones irregulares.

Hoy, el juez podría preguntar por esas comunicaciones, así como por el origen de determinados movimientos económicos.

Paralelamente, más registros en Adif y Carreteras

Mientras Cerdán declara en el Supremo, la Audiencia Nacional continúa con su propia investigación sobre el caso. La semana pasada, la UCO registró los domicilios de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y del exdirector general de Carreteras Javier Herrero.

También accedieron nuevamente a las sedes de Adif y del Ministerio de Transportes.

Según los investigadores, ambos habrían ayudado a Koldo a facilitar adjudicaciones amañadas. El caso avanza, y las conexiones entre administraciones empiezan a ser más evidentes.

La figura de Cerdán cobra así mayor importancia, al estar situado en el centro de una supuesta red de contactos que operaba a varios niveles.

Ábalos y Koldo, antecedentes inmediatos

Cerdán sigue los pasos de quienes fueron sus compañeros de filas. Ábalos ya ha declarado en tres ocasiones ante el juez.

Hombre de traje caminando por un pasillo mientras sostiene una carpeta y varios documentos en la mano

En la última, negó los hechos y afirmó no reconocerse en los audios grabados. También deslizó que podían haber sido manipulados.

Koldo, en cambio, ha optado por el silencio. No ha colaborado con la justicia y se ha negado a responder preguntas.

Por ahora, la Fiscalía Anticorrupción no aprecia voluntad de cooperación en ninguno de los dos. Habrá que ver si hoy Cerdán cambia esa tendencia.

El PSOE, en vilo ante la cita judicial

En Ferraz, la tensión es evidente. Fuentes del partido aseguran que siguen “con atención” la comparecencia, pero tratan de restar dramatismo. Insisten en que Cerdán “seguirá la estrategia de Ábalos” y negará cualquier implicación.

La dirección del PSOE se ha mostrado molesta por el daño político del caso. Aunque afirman que el partido está “pasando página”, reconocen que la aparición del informe que implica a Cerdán supuso un fuerte golpe. Desde entonces, ha dejado el escaño y ha abandonado sus responsabilidades orgánicas.

En paralelo a la comparecencia, la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido públicamente a Cerdán que “colabore con la justicia sin reservas”.

Asegura que nadie está por encima de la ley y que si hubo errores, deberán afrontarse con consecuencias.

Desde el Palacio de Congresos de Sevilla, donde participa en una cumbre internacional, Montero ha querido dejar claro que el partido se desmarca. “Quien no haya actuado conforme a la legalidad, tendrá que pagar”, ha afirmado.

Una jornada que puede marcar un punto de inflexión

El lunes 30 de junio podría convertirse en un antes y un después para el caso Koldo. Si Cerdán decide hablar y colaborar, puede abrir una nueva fase en la investigación.

Si opta por negar los hechos, el Supremo tendrá que analizar el resto de pruebas para avanzar en la causa.

El juez Puente no descarta la imposición de medidas cautelares tras la declaración. La incógnita es si eso bastará para convencer al instructor de que no existe riesgo de fuga o destrucción de pruebas.

Las próximas horas serán decisivas para Santos Cerdán. También para el PSOE y para la estabilidad política de un Gobierno cada vez más rodeado por los escándalos.

➡️ Política

Más noticias: