Logo edatv.news
Migrantes procedentes de Canarias
POLÍTICA

Joven denuncia la diferencia en ayudas que recibía frente a los menas

El mensaje se difundió a través de redes sociales

La polémica sobre las ayudas a los menores extranjeros no acompañados vuelve a abrirse. Esta vez, el foco está en el centro de menas de Hortaleza, en Madrid. Una joven que estuvo allí acogida ha relatado cuánto dinero recibía en su etapa y lo ha comparado con lo que, según ella, se entrega ahora a los inmigrantes.

El mensaje se difundió a través de redes sociales. En él, la joven asegura que los internos actuales reciben 1.500 euros al mes. Una cifra que, según su testimonio, dista mucho de lo que cobraban quienes pasaron por las mismas instalaciones años atrás.

Texto en fondo negro que compara la cantidad de dinero que reciben los menores extranjeros no acompañados con lo que recibían otras personas en una situación similar, mencionando cifras y expresando una queja sobre la diferencia

La comparación resulta llamativa. La denunciante explica que cuando ella estaba allí, el centro entregaba tan solo tres euros los sábados y tres euros los domingos. Eso suponía alrededor de 24 euros mensuales. La cifra, sostiene, apenas alcanzaba para cubrir pequeños gastos. "Los que en su momento estábamos allí era porque veníamos de una situación de desamparo real", escribió en su publicación.

El contraste que plantea genera debate. Para muchos usuarios en redes, resulta incomprensible que en un mismo espacio y bajo el mismo concepto existan diferencias tan marcadas en la cantidad entregada. La denuncia no solo se centra en lo económico, sino también en la sensación de desigualdad. La joven recalca que ella y sus compañeras estaban en una situación de abandono y necesidad, sin ningún tipo de privilegio.

En paralelo, el tema se ha visto agitado por un vídeo difundido en internet. En él, un joven de origen magrebí declara que ha estado en prisión tras pasar por el centro de Hortaleza. La pieza, compartida por un periodista en la red X, añade más tensión al debate sobre la gestión de estos espacios y sobre el perfil de quienes los habitan.

El caso de Hortaleza no es nuevo. Este centro ha estado en el punto de mira durante años, tanto por sus condiciones de acogida como por los incidentes que se han registrado en sus inmediaciones. Vecinos y asociaciones han denunciado en distintas ocasiones problemas de convivencia, mientras que organizaciones humanitarias insisten en la necesidad de ofrecer una atención digna a los menores.

El testimonio de la joven, sin embargo, centra el debate en el aspecto económico. Si sus palabras se confirman, se trataría de una diferencia abismal: de unos pocos euros al mes a más de mil quinientos. Esa disparidad plantea preguntas sobre los criterios que se aplican actualmente para el reparto de ayudas y sobre la transparencia en la gestión de los fondos destinados a estos centros.

La polémica avanza en redes sociales, donde el asunto se discute entre acusaciones políticas, indignación ciudadana y defensas de los programas de integración. La cuestión principal, más allá de los números, es cómo se garantiza la igualdad de trato entre quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad semejante.

Por ahora, ninguna autoridad ha salido a aclarar las cifras. La diferencia señalada por la joven sigue generando titulares y comentarios. El debate sobre las ayudas a los menas continúa abierto, y el centro de Hortaleza vuelve a convertirse en símbolo de una discusión más amplia sobre migración, integración y recursos públicos.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: