Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre en un traje azul con corbata verde está hablando en un podio en un entorno formal, con un gráfico superpuesto que muestra información relacionada con el Ministerio de Culturas de Bolivia.
POLÍTICA

El incomprensible ministerio de Bolivia al que España destina dinero público

Pablo Cambronero ha sido quien ha desvelado la realidad del dinero público que llega a los 290.000 euros

En Bolivia, existe un ministerio con un nombre que no deja indiferente a nadie: el Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización. Este organismo, que ha generado polémica, recibe un flujo constante de fondos públicos provenientes de España. Todo a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Ha sido Pablo Cambronero quien ha destapado la cifra de ayudas que llegan desde España a ese ministerio. En las imágenes que él mismo ha compartido se pueden ver cuatro cantidades entre 2023 y 2024. La suma alcanza los 290.000 euros. 

La AECID es el principal ente gestor de la cooperación española y canaliza recursos destinados a promover el desarrollo en diferentes regiones del mundo. Especialmente en América Latina.

Tabla con fechas, números de referencia, ministerio y montos en euros resaltados en amarillo.

En el caso de Bolivia, estos fondos tienen como objetivo apoyar proyectos culturales, educativos y sociales. Sin embargo, la asignación de dinero a un ministerio con una denominación tan peculiar ha despertado dudas y críticas. 

Una polémica sobre por qué España destina dinero a ese Ministerio y ponen en duda su verdadera utilidad y destino de estos recursos.

El Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia fue creado con la intención de impulsar políticas que fortalezcan la identidad indígena. También para que promuevan la igualdad de género. Bajo el concepto de “descolonización”, busca reivindicar las tradiciones y valores ancestrales de los pueblos originarios.

Pantalla de una aplicación llamada SNPSAP que muestra una concesión del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización con un importe de 30,000 euros, fechada el 15/11/2024.

Mientras que la “despatriarcalización” se centra en eliminar estructuras de poder basadas en la supremacía masculina.

Si bien estos objetivos pueden ser considerados loables por algunos sectores. Otros critican que el ministerio funcione más como un instrumento ideológico que como una entidad con impacto real en la sociedad boliviana. En ese sentido, se cuestiona que los fondos españoles estén siendo utilizados para financiar políticas. 

Unas que podrían tener un sesgo ideológico en lugar de destinarse a áreas prioritarias como la educación, la salud o el desarrollo económico.

Desde su creación, este ministerio ha impulsado diversas iniciativas. Entre ellas la implementación de programas de revalorización de la cultura indígena, la inclusión de nuevas narrativas históricas. Y también campañas para erradicar el 'machismo' en la sociedad boliviana.

Sin embargo, no está exento de polémicas. Algunos críticos argumentan que en lugar de generar una verdadera inclusión, sus acciones pueden fomentar divisiones en la sociedad.

Por otro lado, la AECID ha defendido su cooperación con Bolivia. Ha asegurado que los fondos entregados buscan promover la diversidad cultural y la equidad de género. 

Aun así, la falta de transparencia en el uso de estos recursos sigue siendo un punto de debate. Y más, cuando se trata de un país con múltiples necesidades estructurales.

➡️ España ➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: