Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre con traje y corbata en un pasillo con un letrero de salida al fondo.
POLÍTICA

El 'as' que se guarda Ábalos para anular su investigación

El exministro de Pedro Sánchez saca un as bajo la manga para tratar de frenar la investigación en su contra

Ábalos lleva su caso al Constitucional alegando vulneración de derechos fundamentales. El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha decidido elevar su batalla legal al Tribunal Constitucional. Esto, presentando un recurso de amparo en el que denuncia una supuesta violación de sus derechos fundamentales.

Este movimiento se produce tras el rechazo por parte del  Tribunal Supremo de sus argumentos para evitar ser investigado por su presunta implicación en el conocido como "caso Koldo". Una trama de corrupción vinculada a contratos públicos durante la pandemia.

Ábalos, quien perdió su condición de aforado, sostiene que las actuaciones judiciales en su contra, incluyendo intervenciones telefónicas y el registro de su despacho, han vulnerado principios básicos. Entre ellos, como el derecho a la intimidad y la presunción de inocencia.

Primer plano de Ábalos señalando

En su recurso, el exministro de Pedro Sánchez socialista apunta directamente a la actuación de la  Guardia Civil y cuestiona la proporcionalidad de las medidas adoptadas en la investigación.

Ábalos recurre ante el Supremo y denuncia vulneración de sus derechos fundamentales

El exministro  José Luis Ábalos ha presentado un recurso de reforma ante el  Tribunal Supremo en contra de un auto emitido el pasado 20 de marzo. La decisión judicial, impulsada por el juez Puente, ordenaba la revisión de sus declaraciones fiscales y movimientos bancarios de los últimos diez años. Esto, tras recibir un informe económico-patrimonial de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Dicho informe le atribuye propiedades en Colombia, Perú, Valencia y Madrid. Además de varios vehículos y 265 cuentas bancarias, la mayoría de ellas vinculadas al PSOE, partido en el que desempeñó el cargo de secretario de Organización entre 2017 y 2021.

En su escrito, Ábalos sostiene que está siendo objeto de una investigación "prospectiva". Esto, ya que las pesquisas no están relacionadas con su gestión al frente del Ministerio de Transportes. Además, critica a la UCO por incluir información privada en su informe, sin haber realizado un filtrado previo que evitara posibles perjuicios personales y familiares.

Ábalos argumenta el exministro en su recurso lo siguiente:

La investigación realizada hasta el momento ha sido no solo prospectiva,  sino que también ha incurrido en una clara extralimitación, vulnerando la objetividad que debe regir cualquier informe pericial.

Su defensa insiste en que el informe de la UCO refuerza la idea de que se ha llevado a cabo una investigación prospectiva al incluir datos de índole personal y familiar.

José Luis Ábalos en el Congreso de los Diputados

El exdirigente socialista también subraya que el propio juez reconoció en sus fundamentos jurídicos que las diligencias solicitadas por la unidad actuante suponen una  "injerencia cierta en derechos fundamentales". En particular, menciona su derecho a la intimidad,  protegido por el artículo 18.1 de la Constitución y el artículo 8.1 del  Convenio Europeo de Derechos Humanos. Esto, ya que se está investigando su gestión económica personal, incluyendo sus ingresos y gastos.

Los abogados consultados señalan que la inclusión de estos argumentos en el recurso responde a una estrategia legal para preparar el camino hacia un posible recurso de amparo ante el Constitucional. De prosperar esta vía, la defensa de Ábalos podría solicitar la anulación del procedimiento bajo el argumento de una vulneración de derechos fundamentales recogidos en la Carta Magna.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: