Logo edatv.news
Hombre de cabello canoso sentado en un escaño señalando con el dedo mientras habla y en la esquina superior izquierda aparece el rostro de otro hombre dentro de un círculo rojo
POLÍTICA

El Gobierno responde a Santos Cerdán el mismo día que declara ante el Supremo

Han facilitado información a través del Boletín Oficial de las Cortes recoge las respuestas a preguntas que registró

El Boletín Oficial de las Cortes lo deja claro. Este lunes, 30 de junio, el Gobierno ha contestado a varias preguntas registradas por Santos Cerdán. Lo llamativo: las respuestas se publican justo el mismo día en que el exnúmero tres del PSOE declara ante el Tribunal Supremo.

Cerdán pidió información sobre proyectos en Navarra. Varias de esas iniciativas están bajo sospecha.

Algunas, incluso, salpican a la empresa Servinabar, investigada por presuntas adjudicaciones irregulares. Según la UCO, el exdiputado tenía el 45% de esa sociedad.

Hombre de cabello canoso con traje y corbata en un ambiente formal

Las preguntas parlamentarias las registró el 9 de mayo. En vísperas del informe que le ha puesto contra las cuerdas. Cerdán intentó justificarse:

“Como diputado de Navarra he preguntado muchas veces por obras en Navarra”. Pero esta vez fue distinto. El contexto lo cambia todo.

El Ejecutivo le ha contestado ahora. Informa de que en 2024 se han tramitado 23.000 abonos gratuitos para viajar en tren por Navarra.

También detalla acciones medioambientales en el marco del PERTE de Descarbonización Industrial. Cita datos, objetivos y medidas verdes.

Todo esto, mientras Cerdán se sentaba ante el juez. El Tribunal Supremo le negó su petición de retransmitir la declaración en directo. Pero no impidió que coincidiera, casi al minuto, con la publicación de sus respuestas parlamentarias.

Quedan más preguntas por resolver. Algunas se refieren a proyectos de gran envergadura, como la ampliación de los túneles de Belate.

Servinabar formaba parte del consorcio adjudicatario. Otro foco más para los investigadores.

Hombre de cabello canoso con saco azul sosteniendo carpetas y documentos frente a una pared con fondo rosa y gris.

La sincronía entre el Gobierno y Cerdán no ha pasado desapercibida. Mientras la Justicia interroga, el Ejecutivo responde. En paralelo.

El juez rechaza su intento de emitir la declaración en directo

Pese a la petición expresa de Cerdán de retransmitir en directo su declaración para “combatir el juicio paralelo”, el magistrado ha rechazado esa posibilidad.

En su auto, recuerda que la ley establece el carácter reservado de estas diligencias en fase de instrucción.

La defensa del exdirigente había solicitado la instalación de medios técnicos para que medios y ciudadanos pudieran seguir su comparecencia. Una petición inédita que ha sido calificada como inviable desde el punto de vista procesal.

Una de las claves del interrogatorio será el contrato que vincula a Cerdán con la empresa Servinabar 2000. Según la UCO, en 2016 adquirió el 45% de la sociedad por tan solo 6.000 euros.

Servinabar figura como beneficiaria de contratos públicos por valor de más de 75 millones de euros.

El contrato fue hallado en el registro del domicilio del empresario Antxon Alonso, y está firmado por ambas partes. Pese a ello, la empresa ha asegurado públicamente que Cerdán “nunca ha sido socio”.

El juez Puente quiere aclarar hoy esta aparente contradicción y saber si detrás de esa participación societaria se escondía una vía para canalizar mordidas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: