
Estas son las condiciones de Koldo a la Fiscalía para tirar de la manta
Koldo García se reúne en privado con la Fiscalía para llegar a un acuerdo y desvelar todo lo que sabe sobre el Gobierno
El 'caso Koldo' siguen en el foco de todos los medios. Recientemente, se han desvelado las peticiones de Koldo García, protagonista de la trama, para tirar de la manta y terminar de sacar a la luz toda la información que tiene guardada. En un posible acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción, García ha dejado claro qué pide a cambio.
El exasesor de José Luis Ábalos ha solicitado el "blindaje" para su exmujer, Patricia Úriz, y también para su hermano, Joseba García. Pero la lista de peticiones de Koldo no acaba allí. Además de la protección para sus familiares presuntamente involucrados en la trama, también ha solicitado a la Fiscalía una condena leve.

De acuerdo las informaciones publicadas por Vozpópuli, Koldo tiene una gran cantidad de grabaciones guardadas a las que, todavía, no tienen acceso los investigadores de la Guardia Civil. Supuestamente, el exasesor tiene en su poder audios desde los orígenes de la trama en Navarra, presuntamente, una red de mordidas que comenzó junto con el socialista imputado, Santos Cerdán.
Asimismo, el digital asegura que, además de los audios que están en posesión de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, hay certeza de la existencia de más material comprometedor. Contenido recopilado por Koldo García durante décadas y que podría amenazar la continuidad del PSOE en el Poder.
La colaboración de Koldo con la Justicia
Koldo García ha dado un giro inesperado en su estrategia judicial al solicitar una reunión con la Fiscalía Anticorrupción, celebrada recientemente por iniciativa propia. Y lo más importante: sin la presencia de su abogada, Leticia de la Hoz.
La decisión de Koldo de iniciar contactos con Anticorrupción rompe con la aparente estrategia conjunta que mantenía con Ábalos y Santos Cerdán. Cabe recordar que el exministro valoró desvincularse de ese frente común poco antes de declarar ante el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, el pasado 24 de junio. La decisión habría sido precipitada por una tensa reunión mantenida con Koldo en el despacho de su abogado, el domingo anterior.
Fuentes jurídicas explican que la Fiscalía descarta pactos previos con investigados que busquen beneficiarse de rebajas de condena. En cambio, contempla la posibilidad de aplicar el atenuante de confesión previsto en el artículo 21 del Código Penal a quienes colaboren voluntariamente con la justicia.
Este intento de colaboración, aunque parcial y sin declaración formal, podría haber influido en la decisión del juez de no imponer medidas cautelares adicionales, como la prisión provisional.
Más noticias: