
Giro inesperado en el caso Begoña: nuevo golpe del juez Peinado contra Bolaños
Le juez Juan Carlos Peinado pone a Bolaños en la diana
El juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, ha dado un nuevo paso. Esto, para reforzar su solicitud de que el Tribunal Supremo investigue al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Este martes, el magistrado envió al alto tribunal un auto en el que la Audiencia Provincial de Madrid admite indicios de malversación en la contratación de Cristina Álvarez. La polémica asesora de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Peinado considera que este documento respalda su tesis de que Bolaños debe ser imputado por su presunta implicación en el caso.
El juez sostiene que Bolaños pudo participar en la contratación de Álvarez como asesora en la Moncloa. Según Peinado, esta desempeñó funciones privadas para Gómez, como la gestión de actividades relacionadas con la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid.

Estas tareas, a juicio del magistrado, podrían constituir un delito de malversación de fondos públicos. Además, Peinado acusa a Bolaños de falso testimonio.
Argumenta que el ministro incurrió en contradicciones durante su declaración como testigo el pasado 16 de abril. En esa ocasión, Bolaños negó conocer detalles sobre quién propuso el nombramiento de Álvarez, lo que el juez interpreta como una evasiva.
La Audiencia de Madrid, en su auto, señaló una “clara desviación” en las funciones de Álvarez. Los magistrados apuntaron a una “estructura institucionalizada de poder” en la Moncloa que permitió que la asesora realizara labores ajenas a su rol público.
Este respaldo ha dado fuerza a la investigación de Peinado. La que ya incluye a Begoña Gómez, Cristina Álvarez, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, y el empresario Juan Carlos Barrabés.
La Fiscalía, sin embargo, se opone a la imputación de Bolaños. El fiscal Fernando Prieto argumenta que no hay pruebas de que el ministro controlara las actividades de Álvarez ni de que esta realizara tareas privadas. La decisión final está ahora en manos de la Sala de Admisión del Supremo, que deberá valorar si admite la petición de Peinado o sigue el criterio del Ministerio Público.
El caso, que comenzó en abril de 2024 tras una denuncia de Manos Limpias, sigue generando controversia. Peinado continúa ampliando las líneas de investigación, incluyendo el presunto tráfico de influencias de Gómez y la posible apropiación indebida de un software universitario.
Más noticias: