
Giro inesperado en el caso Begoña Gómez: Europa pone en la diana un nuevo objetivo
La Fiscalía Europea pone el foco en un aspecto importante de la vida del socio de Begoña Gómez
El Banco Central Europeo (BCE) se encuentra en una encrucijada delicada. Debe decidir si Carlos Barrabés, empresario pionero en el comercio electrónico, puede seguir como consejero en el Banco Santander.
Todo gira en torno al caso judicial que involucra a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), adscrita al Ministerio de Hacienda, ha detectado irregularidades graves en contratos públicos.
Estos se adjudicaron a empresas de Barrabés por parte de Red.es, una entidad dependiente del antiguo Ministerio de Economía.
Barrabés ocupa un asiento en el consejo de administración del Santander desde marzo de 2024. El BCE dio su aprobación inicial ese mismo año, sin embargo, la situación cambió rápido. Solo dos semanas después de su nombramiento, estallaron las noticias sobre sus lazos profesionales con Begoña Gómez.
El juez Juan Carlos Peinado, del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, lo imputó por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios. A pesar de esto, el banco lo mantuvo en su puesto. Ahora, un nuevo informe de la IGAE podría forzar una revisión profunda.
El documento de la IGAE, enviado a la Fiscalía Europea, señala anomalías claras. Describe cómo cartas de recomendación firmadas por Begoña Gómez beneficiaron de forma injusta a una unión temporal de empresas ligada a Barrabés.

Esto ocurrió en adjudicaciones de Red.es, bajo la dirección de Nadia Calviño, entonces vicepresidenta del Gobierno. Las irregularidades podrían violar la Ley de Contratos del Sector Público.
Si el juez emite un auto de procesamiento contra Barrabés, su estatus cambiaría drásticamente. Pasaría de ser investigado a presunto autor de delitos, esto activaría mecanismos del BCE.
La Guía de Evaluación de Idoneidad del supervisor europeo exige que los consejeros mantengan su "idoneidad" en todo momento. Incluye la revisión por "hechos nuevos", cualquier circunstancia no conocida al inicio, como un procesamiento, obliga a reexaminar el cargo.
El Santander cree en la inocencia de Barrabés
El Santander ha defendido a Barrabés con firmeza. En abril de 2024, cuando el escándalo ya era público, el consejero delegado Héctor Grisi lo elogió, dijo que su perfil era "idóneo" por su experiencia en tecnología y negocios.
En julio, Grisi añadió:
Que te investiguen no presupone nada. Él sigue siendo idóneo.
El banco no ha variado su postura. Barrabés, además, integra la Comisión de Nombramientos. Propone candidatos para vacantes en el consejo.
Antes de llegar al grupo global, Barrabés ya era consejero en Santander España por casi diez años. Su trayectoria incluye fundar Ilion, una de las primeras plataformas de e-commerce en España. Ha asesorado a grandes firmas en transformación digital, pero el caso Begoña Gómez ha empañado su reputación.
La investigación partió de presuntas influencias en contratos por 4,2 millones de euros. Incluye análisis de dispositivos de Barrabés, aunque un tribunal anuló parte de esa evidencia en febrero de 2025.
Para el Santander, las consecuencias podrían ser amplias. Ana Botín, presidenta, prioriza la gobernanza impecable, un cambio en el consejo afectaría la imagen del banco en mercados globales.
Accionistas ya cuestionan la decisión de mantenerlo, supuestamente, en la última junta, se mencionó el tema de forma indirecta. Analistas de BPI Research advierten:
Si el BCE revoca la aprobación, Santander deberá buscar un reemplazo rápido. Podría dañar la confianza.
Barrabés, de 62 años, reside en Barcelona. Su red incluye figuras de la élite empresarial. Ha invertido en startups de IA y fintech.
Pero el juicio, previsto para 2026, lo tiene en vilo. Abogados suyos defienden que las acusaciones carecen de base, alegan que las adjudicaciones fueron transparentes y competitivas.
Más noticias: