
La ganadería que España ha perdido por culpa de la Agenda 2030 que causa estragos
En Castilla y León se han perdido en los últimos años más de 7,705 agricultores y ganaderos
Los incendios de las últimas semanas, que están abrasando España, reabren el debate de la Agenda 2030 y sus políticas. El abandono de las zonas rurales a marchas forzadas por políticas verdes han acabado por asfixiar al campo.
La ganadería ha sido históricamente uno de los elementos principales en la prevención de incendios en nuestro país. Sin embargo, las políticas impuestas desde Europa han acabado por abandonar a los vecinos del mundo rural. Ahora son esas políticas verdes donde apuntan todas las voces cuando agricultores y ganadores llevan años avisando de las nefastas consecuencias que tendría, y no se equivocaban en sus advertencias.

Los datos de disminución en la ganadería
En los últimos años, España ha experimentado una disminución significativa en el número de explotaciones ganaderas y cabezas de ganado. Se estima que se han perdido decenas de miles de explotaciones, especialmente en el sector extensivo. Y se ha reducido el número de animales en varias especies, como el ganado ovino y vacuno.
Se ha registrado una pérdida de 1.550 ganaderos en régimen extensivo cada año, según COAG. Desde 2006, se han perdido 21.946 explotaciones de vaca nodriza y 6.132 de ovino de carne.
En el último año, España ha perdido 121.000 cabezas de ganado bovino, incluyendo 95.000 vacas nodrizas. Por su parte, según Agronews, la pérdida de ganado ovino en el último año fue de 120.531 cabezas.

Por relación directa, Castilla y León se ha desangrado por esa imposición de la Agenda 2030, y ahora se ven las consecuencias con devastadores incendios.
Castilla y León ha experimentado una disminución significativa en el número de explotaciones ganaderas. Especialmente en el sector del vacuno de leche. Se estima que se han perdido cerca de 1.000 granjas de vacuno de leche en la última década, pasando de 1.600 a 630 explotaciones.
Se han perdido 97,059 cabezas de ganado vacuno solo en 2024. Con una disminución del 6.5% con respecto al año anterior, según datos publicados por Asaja Castilla y León.
Además, se han perdido 440 explotaciones de vacuno de leche desde 2018, según datos de Asaja. En total, se estima que se han perdido alrededor de 7,705 agricultores y ganaderos en los últimos seis años, según un estudio de UCCL.
En ganado vacuno, en 2024 se registró una pérdida de 97.059 cabezas de ganado. Lo cierto es que en los últimos 6 años, Castilla y León ha perdido más de 7.705 agricultores y ganaderos.
Galicia, otro foco de las llamas, registra la pérdida de más de la mitad de las granjas en algunas zonas. Específicamente, se ha perdido alrededor del 61% de las granjas ganaderas y 4 de cada 10 vacas de leche en 20 años, según Revista AFRIGA. Además, en los últimos 15 años, se ha perdido más del 50% del censo de ovejas y casi el 40% del de cabras,
Más noticias: