
El fracaso del Bono Cultural de Sánchez: en esto se gastan los jóvenes 4 millones
El Bono Cultural Joven contó con un presupuesto de 210 millones de euros cada año en 2022, 2023 y 2024
Otro de los grandes fracasos del Ejecutivo de Pedro Sánchez es el Bono Cultural Joven. Una inciativa que muchos consideraron que se trataba de una forma de hacerse con el voto de los jóvenes. Sin embargo, los datos de julio de 2024 se señalaban que grandes tiendas como Fnac o El Corte Inglés ingresaron 20 y 13 millones de euros de ese Bono Cultural.
Esa cifra corresponde desde el inicio del Bono Cultural hasta mayo de 2024. Lo cierto es que en la lista de empresas donde gastar esos 400 euros del Bono Cultural son:
Fnac, El Corte Inglés, Reggaeton Beach Festival, Ticketmaster, Cinesa, Netflix, Game o la Casa del Libro. No hay ninguna plaza de toros entre los 90 comercios con más gasto.

Sin embargo, los últimos datos recogidos por Libertad Digital, señalan que los beneficiarios de este Bono destinaron 4.357.290,79 euros en Netflix entre 2022 y 2024. Cabe recordar que este plan que impulsó Pedro Sánchez recibió duras críticas entre la población y por parte de PP y Vox.
El Bono Cultural Joven tuvo una financiación de 210 millones de euros por año durante 2022, 2023 y 2024. Cada beneficiario recibió 400 euros. Según información exclusiva publicada por Libertad Digital, en 2023 se usaron 87.204.878 euros.
Eso representa solo el 41,53% del total. Quedaron sin usar 122.795.122 euros.
En 2024, los datos provisionales hasta el 31 de diciembre muestran una ejecución mucho menor. Solo se gastaron 22.942.374,2 euros, lo que equivale al 10,92%. El resto, 187.057.625,8 euros, no se utilizó.

El gasto se repartió en tres bloques principales:
1. Artes en vivo, patrimonio y audiovisual (200 € por persona):
Esta parte cubre entradas para conciertos, cines, museos, bibliotecas, exposiciones, festivales de teatro, literatura, música y cine, además de corridas de toros. En 2023 se usaron 45.124.233 euros. En 2024, la cifra bajó a 11.026.272 euros.
2. Productos culturales físicos (100 € por joven):
Incluye libros, revistas, periódicos, videojuegos, partituras, discos, CDs, DVDs y Blu-ray. En 2023 se gastaron 23.635.005 euros. En 2024, se utilizaron 6.771.090,8 euros.
3. Consumo digital o en línea (100 € por persona):
Aquí entran suscripciones o alquileres de plataformas de música, lectura, audiolibros, películas, videojuegos en línea y prensa digital. También contempla la compra de libros electrónicos y podcasts.
Se permitían plataformas como Netflix y Filmin, pero quedaban fuera HBO Max, Spotify, Amazon Prime Video, DAZN y PlayStation Network. En 2023 se invirtieron 18.445.640 euros. En 2024, 5.145.011,4 euros.
En cuanto a plataformas digitales, Netflix recibió un total de 4.357.290,79 euros. De esa cantidad, 2.211.282,08 euros fueron en 2022; 1.949.291,11 euros en 2023; y 196.717,60 euros en 2024.
Filmin también aparece en el informe, con 171.747,10 euros gastados. Se repartieron así: 68.722,03 euros en 2022, 96.817,34 euros en 2023 y 6.207,73 euros en 2024.
Cultura solo ha dado cifras detalladas de estas dos plataformas.
Más noticias: