
Mazón lidera una misión comercial a EE.UU. ante el riesgo de nuevos aranceles
Así lo ha anunciado este martes la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, tras una reunión con representantes de empresas afectadas
El Consell prepara una misión institucional a Estados Unidos encabezada por el president Carlos Mazón con el objetivo de reforzar relaciones comerciales y analizar sobre el terreno el impacto potencial de los nuevos aranceles sobre sectores estratégicos de la Comunitat Valenciana.
Así lo ha anunciado este martes la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, tras una reunión con representantes de empresas afectadas, presidida por Mazón, donde se ha abordado el mapa de riesgo comercial derivado de la política arancelaria estadounidense. La misión se desplegará a finales de la próxima semana con visitas a filiales valencianas en Nueva York y Miami, los dos enclaves donde la presencia empresarial valenciana es más sólida.
Antes, la consellera acudirá a la feria Covering de Orlando, una de las citas clave del sector del azulejo, para “tomar el pulso a un ámbito vital para nuestras exportaciones a EE.UU.”. El viaje incluirá, además, un componente institucional y cultural, así como una agenda de promoción turística.
Marián Cano ha asegurado que el objetivo es adaptar la estrategia exterior de la Generalitat a un contexto comercial cambiante: “Queremos trabajar de abajo arriba, con información directa de las empresas y sectores más expuestos”. También ha confirmado que se trabaja con el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para definir líneas de apoyo específicas para las firmas afectadas.
En cuanto a las ayudas del Gobierno central, ha afirmado que “aún falta definición” y ha urgido al Ejecutivo a concretar medidas directas, especialmente dirigidas a pymes. Ha pedido que el Gobierno actúe con transparencia y que incluya a las comunidades autónomas en la gestión de esas ayudas.
Cano ha recordado que los aranceles pueden impactar en más de 8.500 empresas valencianas, 150 de ellas con presencia permanente en EE.UU. Por ello, ha defendido “una respuesta de Estado ante un reto económico de primer nivel” y ha reclamado que Europa “negocie con una sola voz” para evitar que la pausa arancelaria de 90 días derive en un perjuicio estructural.
“El vínculo económico con Estados Unidos no puede romperse. Es fruto de décadas de esfuerzo y confianza. Hay que defenderlo con inteligencia, equilibrio y sentido común”, ha concluido Cano.
Más noticias: