Logo edatv.news
Una multitud de personas se manifiesta en la calle con banderas y pancartas mientras un recuadro muestra a un hombre con gafas hablando frente a micrófonos.
POLÍTICA

Éxito rotundo de la huelga de jueces y fiscales contra las presiones de la ley Bolaños

En total, estaban llamados a sumarse a la protesta 5.400 jueces y 2.800 fiscales

Durante tres días, jueces y fiscales de España llevarán a cabo una huelga que comenzó hoy y que ha tenido una respuesta muy positiva. Según las asociaciones que la promovieron, el paro ha sido secundado por un 75% de los profesionales convocados.

Esto equivale a que tres de cada cuatro jueces y fiscales hayan participado. En total, estaban llamados a sumarse a la protesta 5.400 jueces y 2.800 fiscales, lo que refleja el gran alcance de esta movilización.

Y es que las asociaciones que convocaron la huelga hablan de un "enorme éxito". Esto, porque consideran que se está produciendo una "amenaza real contra el Estado de Derecho". Esto en relación contra la llamada 'ley Bolaños', algo que se usa para "la politización de la Justicia", lo que consideran "una amenaza".

Mujer gritando y sosteniendo una bandera de España en una manifestación rodeada de personas, algunas con pancartas y carteles, en un ambiente de protesta.

"Cuando la corrupción asedia al Gobierno y al partido en la Moncloa es cuando se están propugnando medidas para el control político de la instrucción penal". Así lo subrayan María Jesús del Barco y Cristina Dexeus, portavoces de las mayoritarias Asociación Profesional de la Magistratura y Asociación de Fiscales.

Consideran que la reforma "acentúa la dependencia del Fiscal General respecto del Gobierno y disminuye los mecanismos internos de discrepancia de los fiscales". "Estamos intentando salvar el Poder Judicial, no ir contra el Poder Legislativo ni el Ejecutivo", aseguran.

Son varias las asociaciones que han convocado esta huelga para manifestarse contra las presiones. En primer lugar, la Asociación Profesional de la Magistratura (conservadora y mayoritaria), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente.

Multitud de personas reunidas en una manifestación al aire libre con banderas de España y pancartas, mientras varios periodistas y cámaras cubren el evento.

También la Asociación de Fiscales (también conservadora y mayoritaria) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales. Solo se han desvinculado de ella las progresistas Juezas y Jueces para la Democracia y Unión Progresista de Fiscales y la asociación catalana Àgora Judicial.

Las asociaciones piden retirar proyectos que modifican acceso y estructura del Ministerio Fiscal. Bolaños defiende la ley y la modernización del sistema, negando intención de vulnerar independencia.

Además de rechazar cualquier retroceso, Félix Bolaños ha acelerado la reforma judicial que ya se encuentra en el Parlamento, gestionándola por el procedimiento de urgencia. Al mismo tiempo, ha agilizado los trámites para cambiar el estatuto del Ministerio Público.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: