Logo edatv.news
Una persona sostiene una bandera blanca con un diseño de flechas negras y la palabra "etxera" en un entorno al aire libre iluminado, mientras que en un recuadro se muestra una imagen de tres figuras enmascaradas sentadas frente a un cartel.
POLÍTICA

Esta es la etarra que pasó de hacer extorsiones a profesora en País Vasco

Una exjefa de ETA, nueva profesora en la Universidad del País Vasco

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha generado controversia al incorporar como profesora a Ainhoa Ozaeta Mendikute, alias ‘Kuraia’, una exjefa del aparato de extorsión de la banda terrorista ETA. Según informó Vozpópuli, Ozaeta, que cumplió 16 años de prisión por su rol como dirigente de la organización,  ahora imparte clases en el Departamento de Economía Aplicada. La noticia ha desatado críticas de colectivos de víctimas del terrorismo, como Covite, que consideran esta decisión un agravio a la memoria de las víctimas.

Ozaeta fue liberada en febrero de 2024 tras ser condenada por gestionar el llamado “impuesto revolucionario”,  una práctica de extorsión que financiaba las actividades de  ETA. Durante su tiempo en prisión, defendió una tesis doctoral en 2023, lo que le permitió acceder a un puesto académico poco después de su excarcelación.

Una persona sostiene una bandera blanca con flechas negras y la palabra

Su incorporación a la UPV/EHU se produce tras haber participado en mayo de 2024 en una charla sobre “el bienestar de los ciudadanos vascos” en un máster de la misma universidad. Un evento que ya generó críticas por parte de asociaciones como Covite.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha calificado esta situación como “indigna” y ha denunciado que Ozaeta no ha mostrado arrepentimiento por su pasado. Además, han señalado que no es la primera vez que la UPV/EHU da espacio a personas vinculadas a ETA.

En 2019, el campus de Vitoria acogió una charla de  José Ramón López de Abetxuko, un exmiembro de ETA condenado por asesinatos, lo que también provocó protestas. Covite exige que la universidad revise estas decisiones y priorice el respeto a las víctimas.

Por su parte, la UPV/EHU ha defendido la contratación de Ozaeta,  argumentando que no tiene restringidos sus derechos y que la libertad de  cátedra debe respetarse. Sin embargo, esta postura no ha calmado las críticas. En redes sociales, usuarios han expresado indignación, considerando que dar un puesto académico a una exdirigente de ETA envía un mensaje equivocado.

La polémica reabre el debate sobre la reinserción de exmiembros de ETA y el papel de las instituciones públicas. Mientras algunos defienden que las personas que han cumplido sus condenas  deben tener oportunidades, otros creen que ciertos cargos, como el de profesor universitario, deberían estar vedados. Esto, para todos aquellos que no han condenado el terrorismo.

Este caso pone en cuestión cómo equilibrar la justicia, la memoria y la convivencia en el País Vasco.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: