Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre con gafas y gorra gris vestido con saco azul y corbata roja, lleva una mochila y aparece en primer plano, sobre la imagen hay dos círculos rojos con el retrato de otro hombre y una foto grupal de personas en escaleras.
POLÍTICA

Estos son los ministros y altos cargos que Koldo facilitó a Aldama según los metadatos del informe de la UCO

Las gestiones de Koldo no se limitaron al Gobierno central o al partido que entonces presidía Ábalos

Los metadatos del teléfono de Koldo García, incluidos en el último informe de la UCO, revelan que facilitó al empresario Aldama una decena de contactos. El móvil de al menos once ministros y altos cargos.

Según los archivos, a los que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, el exasesor de Ábalos hizo una copia de su WhatsApp en 2020. Parte de esos contactos se copiaron en una carpeta de seguridad.

Entre los contactos que Koldo García entregó a Aldama figuran los números personales de los actuales ministros Ángel Víctor Torres. Así como el de la presidente del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño. También se aportaron los teléfonos de Pedro Saura, actual presidente de Correos y Telégrafos. 

Un hombre con gorra y gafas habla frente a un micrófono con un fondo rojo.

Maurici Lucena, presidente de Aena. Héctor Izquierdo, exsecretario de Estado de Hacienda y expresidente de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio. Y María José Rallo, exsecretaria general de Transportes y actual presidenta de la Agencia Española de Meteorología (AEMET).

Las gestiones de Koldo no se limitaron al Gobierno central o al partido que entonces presidía Ábalos. También traspasaron al ámbito autonómico.

Entre los contactos figura el número de Estela Pazos, mano derecha de Yolanda Díaz y adjunta a la dirección del Gabinete de la ministra. El móvil fue facilitado cuando la trama necesitaba que Trabajo validara certificados de mascarillas vendidos al Gobierno canario de Ángel Víctor Torres.

Los metadatos también muestran que Koldo rebotó a Aldama el número de Águeda Quiñonero, jefa de la Secretaría de Presidencia del Gobierno Balear. Justo después de que Francina Armengol se lo hubiera enviado al asesor de Ábalos.

El contacto permitió que Aldama se comunicara directamente con Quiñonero. Lo que sugiere que la reunión fue real y que la entonces presidenta balear facilitó contratos a la trama de Koldo.

En otro pasaje del informe, se afirma que Koldo envió al ministro Ángel Víctor Torres el teléfono de Íñigo Rotaeche. Este era socio de Aldama en las mascarillas. Torres incluso mantuvo al menos dos llamadas y una reunión con Aldama, según la UCO.

Hombre con gafas y gorra hablando frente a un micrófono rojo.

La UCO había acreditado previamente que Aldama mantuvo conversaciones o encuentros con:

Ábalos, Reyes Maroto, Teresa Ribera, Óscar López, así como con otros altos cargos como Isabel Pardo de Vera (ex-presidenta de ADIF). O Javier Herrero (director general de Carreteras).

Altos cargos

Además, reuniones con personajes como Carlos Moreno (jefe de Gabinete de María Jesús Montero), Juan Ignacio Díaz Bidart (jefe de Gabinete de Maroto). Cargos como Rafael Pérez (jefe de Gabinete de Fernando Grande‑Marlaska), Juan Manuel Serrano (entonces presidente de Correos). 

También aparecen Ricardo Mar (jefe de Gabinete de Ábalos), Víctor Francos (jefe de Gabinete de Salvador Illa) y Consuelo Sánchez (directora de recursos humanos de la Agencia Tributaria). Los nuevos once contactos que Koldo proporcionó a Aldama refrendan su papel como “conseguidor” del asesor de Ábalos para el empresario.

Este hallazgo pone en evidencia la profundidad de la red de influencias que la UCO está investigando. La entrega de teléfonos de ministros y altos cargos a un empresario externo al Gobierno abre nuevas interrogantes sobre el alcance real de la trama. El informe refleja que la intermediación de Koldo superó la mera asesoría, convirtiéndose en puente entre altos cargos públicos y empresas privadas.

La investigación sigue abierta. El rol que jugaron esos contactos en adjudicaciones, contratos y decisiones ministeriales será clave. 

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: