Logo edatv.news
Un hombre sonriente con traje oscuro y camisa blanca está frente a un fondo oscuro con texto naranja, y hay un círculo que muestra billetes de 500 euros y un signo de interrogación.
POLÍTICA

Este es el 'sueldazo' de Javier Ruiz que usa la televisión pública para insultar

Mientras el poder adquisitivos de los españoles se reduce, los periodistas cercanos al Gobierno ganan más

La polémica vuelve a salpicar a Televisión Española las lamentables palabras del presentador Javier Ruiz contra un grupo de periodistas críticos con el Gobierno en el Congreso de los Diputados. Desde el plató de la televisión paga con los impuestos de los contribuyentes, Ruiz llamó "gentuza" y "especie invasora" a los que hacen preguntas incómodas a los políticos.

Sin embargo, parece que al periodista de la cadena pública se le olvidó el origen de los fondos de donde proviene su salario. Es por ello, que desde EDATV exponemos cuánto dinero del erario público se gasta en el 'sueldazo' del presentador.

Según datos revelados por el portal de transparencia de RTVE, Ruiz percibió 5.000 euros por cada episodio de Las claves del siglo XXI en 2022. Un programa de debate que, lejos de consolidarse, fue un rotundo fracaso en audiencia, incapaz de competir incluso con reposiciones de programas culinarios.

Más recientemente, fuentes cercanas a la cadena aseguran que su incorporación como copresentador de  Mañaneros 360 junto a Adela González podría estar acompañada de una remuneración aún más elevada. Aunque TVE guarda silencio al respecto, amparándose en la privacidad de los datos personales del periodista.

Un hombre con traje oscuro y camisa blanca está hablando frente a un fondo azul y amarillo con texto.

El sueldo de Ruiz levanta ampollas en un contexto de crisis económica y recortes en servicios públicos esenciales. Mientras los españoles enfrentan subidas de impuestos y el encarecimiento de la vida, la televisión pública parece priorizar contratos millonarios para figuras mediáticas. Y cuya aportación al interés general es, cuanto menos, cuestionable.

Las claves del siglo XXI apenas logró captar la atención del público, y la nueva apuesta por Mañaneros 360 parece más un intento de competir con cadenas privadas. Esto, en lugar de cumplir con el mandato de servicio público de RTVE.

La incorporación de Ruiz, con una evidente parcialidad ideológica,  refuerza la percepción de que la cadena se ha convertido en un refugio para periodistas afines a ciertas posturas políticas.

El Consejo de Informativos de TVE ya expresó su malestar en 2021 por la contratación de personal externo como Ruiz. Esto, cuando presuntamente se le pagaban 6.000 euros por programa durante 13 emisiones de un espacio similar. Esta práctica, que margina a los profesionales internos de la casa, evidencia una gestión cuestionable de los recursos públicos.

Mientras tanto, partidos como Vox han exigido transparencia sobre estas cifras, denunciando que el secretismo de RTVE solo alimenta la desconfianza ciudadana.

En un momento en que la austeridad debería ser la norma, el salario de Ruiz pone en entredicho la responsabilidad fiscal de RTVE. ¿Es justificable destinar sumas tan elevadas a programas de escaso impacto mientras se recortan presupuestos en sanidad o educación?

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: