Logo edatv.news
Mujer con vestido rojo sonríe en una sala, lleva una carpeta lila y aparecen dos círculos superpuestos, uno con otra mujer hablando y otro con billetes de euro.
POLÍTICA

Este es el dineral que se ha embolsado 'Pam' por la indemnización por cese

En caso de que siga percibiendo que pagamos todos hasta noviembre de 2025, la cifra alcanzará los 180.000 euros

Diez meses después del final de la XIV legislatura, algunos exmiembros del Ejecutivo siguen recibiendo dinero público. Entre ellos destaca Ángela Rodríguez Pam, ex secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. Su caso ha generado polémica por la elevada indemnización que percibe desde su cese.

Una paga tras dejar el cargo

La ley establece que los altos cargos del Gobierno cesados tienen derecho a una indemnización. El pago equivale al 80 % de su salario. Se percibe durante un máximo de dos años.

Collage de Ángela Rodríguez Pam

No todos los ex altos cargos disfrutan de este privilegio. Para poder cobrarla, no pueden tener otra actividad remunerada. Esa es la razón por la que muchos dejaron de percibirla.

La cifra de Pam

En el caso de Rodríguez Pam, la cifra mensual asciende a 7.515,55 euros. Un sueldo superior al que cobra la mayoría de españoles en un año. Esta cantidad la recibe desde el 1 de diciembre de 2023.

Tabla con información de dos funcionarios públicos que muestra nombre, ministerio, cargo, fechas de cese y percepción, percepción mensual y total percibido, con todos los valores en euros y fechas en formato día/mes/año

El cálculo es sencillo. Si mantiene la indemnización hasta noviembre de 2025, recibirá un total de 180.373,20 euros. Todo ello sin ejercer ninguna otra actividad remunerada.

Comparación con Alberto Garzón

No es la única que cobra esta prestación. El exministro de Consumo, Alberto Garzón, también la percibe. En su caso, son 5.452,92 euros al mes.

Si la agota durante los 24 meses que permite la norma, la cantidad final será de 130.870,08 euros. Una cifra elevada, pero inferior a la de Pam.

Un privilegio legal

Conviene subrayar que esta indemnización no es exclusiva del anterior Gobierno. Todos los altos cargos de todos los ejecutivos tienen derecho a ella. El objetivo es garantizarles un tiempo para recolocarse profesionalmente tras dejar el cargo.

Sin embargo, la realidad es que la mayoría no la cobra. Muchos encuentran pronto un trabajo o pasan a otras actividades remuneradas. Ese no ha sido el caso de Pam, que sigue en el paro y cobrando cada mes una nómina pública.

Críticas a la medida

Las cifras han reabierto el debate sobre los privilegios de la clase política. Mientras millones de ciudadanos sufren dificultades económicas, algunos exdirigentes reciben sueldos altos sin trabajar.

Colectivos sociales y voces críticas en la oposición han cuestionado la legitimidad de este sistema. Alegan que los ex altos cargos tienen más facilidades que el resto de ciudadanos para acceder a nuevos empleos.

En el caso de Pam, las críticas se acentúan por haber gestionado Igualdad en un contexto de polémicas y debates públicos encendidos. Ahora, fuera del Gobierno, sigue viviendo del dinero público.

Un horizonte de cobros

Si nada cambia, Ángela Rodríguez Pam seguirá embolsándose más de 7.500 euros cada mes hasta noviembre de 2025. En total, cerca de 200.000 euros procedentes de los impuestos de los ciudadanos.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: