Logo edatv.news
Hombre con expresión de duda o resignación frente a una sala de reuniones oficial con banderas de España y la Unión Europea
POLÍTICA

Los intocables en el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez

El clima interno refleja tensión entre los ministros socialistas, algunos temen cambios inminentes que reconfiguren el equilibrio en el seno del Ejecutivo.

Ayer se reencontraron en la Moncloa los 19 ministros de Pedro Sánchez y las tres vicepresidentas, sin saber qué ocurrirá con cada uno.

Los rumores apuntan a que el presidente prepara un reajuste ministerial, según avanzaron algunos medios, entre ellos El Debate. La gran incógnita es quiénes saldrán del Ejecutivo y quiénes permanecerán en sus cargos. Las quinielas políticas no tardaron en multiplicarse.

Hay un bloque del Gobierno que parece intocable: los ministros de Sumar. Sánchez no puede cesarlos por ser parte del pacto de investidura. Ernest Urtasun, Sira Rego, Pablo Bustinduy, Mónica García y la vicepresidenta Yolanda Díaz no están en riesgo por el blindaje del acuerdo.

Por tanto, todas las miradas se dirigen a los ministros socialistas. Ellos son quienes podrían verse afectados si Sánchez decide remodelar.

Mujer de cabello rubio hablando frente a un micrófono con la mano levantada y expresión facial enfática

Algunas carteras no están en peligro.  Es el caso de Sara Aagesen y Carlos Cuerpo, incorporados recientemente a Transición y Economía respectivamente. Su escasa exposición pública los mantiene fuera de la lista de posibles ceses, al igual que Margarita Robles en Defensa, considerada intocable.

El polvorín internacional blinda a Robles, mientras Fernando Grande-Marlaska sigue en la eterna incógnita. Ha sobrevivido a todas las remodelaciones previas. Marlaska ha sido cuestionado por sectores de la Policía Nacional y la Guardia Civil, pero sigue contando con la protección política de Sánchez.

Óscar Puente, ministro de Transportes, también aparece en la lista de nombres quemados. Su perfil combativo lo mantiene como ariete contra la oposición. Su gestión está marcada por polémicas en materia ferroviaria, aunque Sánchez lo valora por su capacidad para tensionar el debate parlamentario.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, es otro de los nombres señalados. Su exclusión de la Ejecutiva del PSOE generó dudas sobre su futuro. Las críticas internas hacia Redondo han ido en aumento, en un área clave donde Sánchez buscaba reforzar la agenda feminista del Ejecutivo.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, tampoco tiene su continuidad asegurada. El acceso a la vivienda sigue siendo el talón de Aquiles socialista. El presidente prometió 184.000 viviendas de alquiler asequible en la legislatura, pero los datos actuales ponen en duda esa ambiciosa meta.

Hombre con traje azul sentado en una mesa de conferencia con banderas de España y la Unión Europea al fondo

El clima interno refleja tensión entre los ministros socialistas. Algunos temen cambios inminentes que reconfiguren el equilibrio en el seno del Ejecutivo.

Los vicepresidentes, sin embargo, parecen fuera de toda amenaza. Sánchez no planea tocar esa estructura central en medio de la incertidumbre política. En cada remodelación de Gobierno, los nombres que suenan como cesados suelen mantenerse. Esa dinámica refuerza la incertidumbre sobre el futuro.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: