
Castellón presentará en Madrid su proyecto de renaturalización urbana con 3,5 millones
El evento tendrá lugar en las jornadas organizadas por la Fundación Biodiversidad, con la participación de proyectos financiados en España
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, presentará el 3 de septiembre en Madrid el proyecto de renaturalización de la ciudad. El evento tendrá lugar en las jornadas organizadas por la Fundación Biodiversidad, con la participación de proyectos financiados en España.
Carrasco acudirá acompañada de Carmen Vilanova, directora de la Oficina de Planificación y Promoción Económica del consistorio. El proyecto “Castellón Naturaleza en Red” ha sido seleccionado entre los 12 elegidos de más de 100 presentados en la convocatoria nacional. La Fundación Biodiversidad, con cofinanciación del FEDER, impulsa iniciativas de renaturalización y resiliencia en ciudades españolas de más de 20.000 habitantes.
Según la alcaldesa, participar en estas jornadas es un honor y confirma el reconocimiento nacional al plan urbano del Ayuntamiento de Castellón. La iniciativa local cuenta con un presupuesto total cercano a 3,5 millones de euros, casi un 10% del importe de la convocatoria estatal.
Carrasco ha explicado que el proyecto consta de tres ejes principales: escuelas, zonas verdes urbanas y restauración de espacios naturales.
En el ámbito educativo se crearán oasis climáticos en más de 15 colegios, con cubiertas verdes, huertos escolares y pérgolas vegetales. El objetivo es reducir el calor en patios escolares, fomentar la sostenibilidad y promover la educación ambiental entre los más jóvenes.

En segundo lugar, se intervendrá en espacios verdes emblemáticos como la Plaza Santa Clara y la cubierta del edificio de floristerías.
La actuación contempla la renaturalización de más de 750 metros cuadrados de superficie, recuperando sombra y conectividad ecológica en el entorno urbano. El tercer bloque de acciones abarca la restauración de estanques en parques de Castellón como Ribalta, Geólogo Royo y Mérida.
Los trabajos consistirán en mejorar el equilibrio ecológico, recuperar hábitats acuáticos y rediseñar los espacios para reforzar la biodiversidad urbana.
La propuesta será presentada en la mesa temática sobre oasis climáticos naturales y restauración de espacios como conectores de infraestructura verde urbana.
Los proyectos seleccionados, según la Fundación, serán ejemplo de buenas prácticas para la planificación ecológica de ciudades españolas en los próximos años. La alcaldesa destacó que el plan sitúa a Castellón como referente en la gestión de fondos europeos gracias a la profesionalidad del equipo municipal.
La Oficina de Planificación y Promoción Económica ha sido clave en la redacción, tramitación y defensa del proyecto ante organismos estatales.
Más noticias: