Logo edatv.news
Dos personas en un montaje con gráficos de crecimiento y billetes de euro.
POLÍTICA

Este es el dineral que cuesta hoy el megavatio hora tras el apagón: precios disparados

El aumento ocurre justo después del apagón que dejó sin energía a casi toda la Península Ibérica el lunes

Este miércoles, la luz experimentó una fuerte subida. El precio medio del megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista pegó un salto del 450%. Pasó de 5,79 euros el martes a 31,87 euros.

El aumento ocurre justo después del apagón que dejó sin energía a casi toda la Península Ibérica el lunes.

Un grupo de personas se reúne en la oscuridad, iluminados por la luz de una vela.

Renfe ya normalizó su servicio en todas las líneas afectadas: Cercanías de Madrid, Euskadi, Comunidad Valenciana, Galicia, Asturias y Cantabria. También volvió la circulación en Rodalies, en Cataluña.

Sobre las causas del apagón, el Gobierno no descarta nada. Ni siquiera un ciberataque. Aunque Red Eléctrica, donde el Estado tiene un 20% de participación, descartó esa posibilidad rápidamente, Pedro Sánchez fue señalado.

Habló de la “imprudencia” de descartar opciones, incluida la mencionada por la empresa presidida por Beatriz Corredor.

El precio de la luz no será igual todo el día. Entre las 7 y las 8 de la mañana se disparó hasta los 117 euros/MWh. En cambio, el tramo más barato será entre las 14 y las 15 horas, con un valor negativo de -0,17 euros/MWh.

Aunque la subida de hoy es fuerte, sigue por debajo del techo de 50 euros. De hecho, hace una semana costaba un 28% más.

Si se mira un mes atrás, el salto es brutal: el 30 de marzo estaba a 3 euros/MWh. Es decir, subió un 950%.

En comparación con el año pasado, todavía estamos un 40% por debajo: el 30 de abril de 2024 la luz costaba 53,44 euros por MWh.

Eso sí, la enorme diferencia de este miércoles no tiene relación directa con el apagón. El martes hubo tramos donde el megavatio costó cero euros o menos, lo que desestabilizó la media. Por eso se ve ese salto porcentual tan grande.

Lo cierto es que ahora todas las miradas apuntan a la gestión del Gobierno y a la presidente de Red Eléctrica, quien no ha asumido ninguna responsabilidad ni planea dimitir. 

Mujer con chaqueta roja hablando en un programa de televisión con fondo azul.

Denuncian a Beatriz Corredor por los tremendos daños causados por el apagón

El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia contra Beatriz Corredor, presidente de Red Eléctrica. Esto, por su presunta responsabilidad en el apagón que dejó sin luz a España y Portugal el pasado lunes. La acción penal, interpuesta en los juzgados de Madrid, acusa a Corredor de delitos contra la salud pública, homicidio imprudente, estragos, lesiones y daños.

El apagón comenzó a las 12:20 horas y duró más de nueve horas. Según la denuncia, Red Eléctrica no tenía un protocolo adecuado para enfrentar la emergencia.

Manos Limpias argumenta que la empresa, bajo la dirección de Corredor, falló en garantizar la seguridad y calidad del suministro eléctrico. Lo que está como una de sus principales responsabilidades, según el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Corredor ha descartado dimitir y asegura que el apagón “no volverá a ocurrir”. Sin embargo, la denuncia destaca la gravedad del incidente y exige responsabilidades por los daños causados.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: