
Este es el coste millonario que deberá afrontar España por el gran apagón
Debido al cierre temporal de una gran cantidad de comercios tendrán un efecto significativo en el PIB
El gran apagón se encuentra en boca de todos. La oscuridad que atrapó a España el pasado lunes sigue dejando secuelas en los ciudadanos. Sin embargo, España va a notar el gran apagón a nivel económico.
Más concretamente, debido a que la ornada de este lunes se ha visto marcada por una paralización total en España. Por ello, la consecuencia económica podría superar los 1.000 millones de euros, especialmente por el freno en sectores clave como la industria y los servicios.
Así lo confirma The Objective. Debido al cierre temporal de una gran cantidad de comercios tendrán un efecto significativo en el Producto Interior Bruto (PIB), según el medio.

Todos los detalles
Millones de personas se quedaron sin electricidad, el transporte colapsó y las comunicaciones se interrumpieron.
El caos se extendió por toda la Península Ibérica, afectando también a partes de Portugal y el sur de Francia. Aunque el suministro empieza a recuperarse, la causa del incidente sigue sin aclararse.
El apagón comenzó a las 12:32 del lunes 28 de abril. En solo tres minutos, de 12:31 a 12:34, España pasó de la normalidad a la oscuridad total. Según Pedro Sánchez, se perdieron 15 gigavatios de energía en segundos, el 60% de la demanda nacional.

Esto desconectó el sistema eléctrico español del europeo. Red Eléctrica informó de una "oscilación fuerte" y una caída masiva de generación, pero no ha identificado la causa exacta.
Impacto en todo el país
El colapso afectó todos los sectores. En Cataluña, Rodalies quedó suspendido. El Metro de Madrid cerró temporalmente y Cercanías operó a medio gas.
Aeropuertos, carreteras y servicios de emergencia se vieron desbordados. Comercios y hospitales recurrieron a generadores de emergencia.
Las telecomunicaciones fallaron, dejando a muchos sin internet ni teléfono. En Madrid, los túneles de la M-30 se cerraron por seguridad, y la DGT pidió evitar desplazamientos.
La industria sufrió graves consecuencias. Fábricas como Seat, Ford e Iveco detuvieron su producción. El sector petroquímico activó paradas de emergencia.
Más noticias: