
Este es el cariñoso tono con el que Koldo hablaba con Francina Armengol
Los mensajes muestran cómo Koldo citaba a Armengol para que tuviera una reunión con empresarios actualmente investigados
Francina Armengol vuelve a verse salpicada por unos WhatsApp que Koldo intercambió con la que era presidenta de Baleares. Lo cierto es que esta nueva revelación complica a la actual presidenta del Congreso de los diputados.
Los mensajes que envió Koldo, asesor de Ábalos, a Armengol, han destacado por el cariñoso trato por parte de Koldo. Lo que muestra una estrecha relación, o por lo menos, cercana.
Hay que recordar que Koldo es uno de los principales implicados en la presunta trama de supuestas comisiones en contratos públicos por las mascarillas.

En los últimos mensajes desvelados se aprecia esa cercanía, sobre todo por parte de Koldo hacia Armengol. Según ha desvelado el medio OKDIARIO. En los mensajes se aprecia cómo el ex asesor de Ábalos pide a Armengol que mantuviera una reunión con empresarios que están siendo hoy en día investigados por la Justicia.
"Por favor puedes comer con ellos mañana algo rápido en un reservado y así mejor, es que los vuelos los tienes jodidos". Además, a estos mensajes añadió: "Si comes con ellos en una hora te voy a querer siempre". A ese texto le añadió emoticonos de corazones.

Dichos mensajes corresponden al 16 de noviembre de 2020, el año que arrancó la pandemia. Koldo García insistió a Armengol a comer con los empresarios de los que, según investiga el Supremo, estaría cobrando 10.000 euros como posible sobresueldo.
La respuesta de Armengol es también llamativa. Le facilita el contacto de una militante del PSOE de Baleares que ahora trabaja como jefa de la Secretaría de la Presidencia del Congreso.
El Gobierno de Armengol recibió mascarillas de Koldo presuntamente sin contrato
El Gobierno balear de, en aquel entonces, Francina Armengol recibió aproximadamente 1,5 millones de mascarillas.
Se produjo antes de que se firmara el contrato de la compra, y lo más grave, sin factura válida de la operación. Tal y como asegura el diario La Razón, la licitación levantó las sospechas de la Guardia Civil, que terminó constatando que no había documentos previos a la recepción del material sanitario.
El único documento, según el citado medio, es una factura proforma sin validez legal.
Esa factura muestra los indicios de la UCO en el marco de la investigación abierta por los contratos covid a Soluciones de Gestión. Los agentes detectaron que Baleares recibió las mascarillas sin que hubiera soporte documental alguno que justificara la compra.
En concreto, expuso que la entrega del material por el que el Gobierno balear pagó 3,7 millones de euros, se produjo el 27 de abril. Pero no fue hasta dos días más tarde cuando se solicitó al órgano de contratación la declaración de tramitación de emergencia para este contrato. Esa resolución se emitió el 4 de mayo.
En los informes de la UCO, los agentes señalaban: "La entrega del material sanitario se habría producido antes de que se formalizara contrato alguno. Incluso antes de que se acordara la tramitación de emergencia de ese suministro en concreto".
Agentes de la UCO pusieron el foco en esta adjudicación, no solo por sus sospechas de que el contrato se fabricó "a posteriori". También por la ausencia de documentos sobre la formalización del mismo.
Según expusieron, no había papel alguno que permitiera identificar unos contactos previos a la formalización de la compra millonaria. Tampoco sobre las condiciones de recepción de las mascarillas.
Es por esto por lo que determinaron que esa adjudicación se pudo haber realizado en contra de la Ley de Contratos del Sector Público.
Más noticias: