![Personas haciendo fila en la entrada de una oficina de empleo en Madrid con un recuadro que muestra a una mujer sonriendo.](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/el-ministerio-de-elma-saiz-certifica-la-mayor-caida-en-seguridad-social_1200_800.webp)
España cosecha los peores datos en pérdida de afiliados en Seguridad Social desde 2020
El número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un mes de enero en la serie histórica
Los datos desmientes el cohete del Gobierno. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado unas nuevas cifras en materia de Seguridad Social que están desmantelando el discurso socialista.
Concretamente, la Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%). Su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos. Todo por el fin de la temporada navideña.
![Una persona con suéter blanco y falda estampada está de pie frente a un panel de madera con un logotipo rojo. Una persona con suéter blanco y falda estampada está de pie frente a un panel de madera con un logotipo rojo.](/filesedc/uploads/image/post/20221122175106-elmasaizpsn-amp-w1200_1200_1600.webp)
Las cifras muestras un récord en el mes de enero en la serie histórica. Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes.
Si bien, es normal que se destruya empleo tras la temporada navideña, la caída de afiliados es el mayor en este mes desde 2020. En aquel entonces se perdieron algo más de 244.000 ocupados.
En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, la Seguridad Social ha ganado 491.053 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,4%. En los últimos cuatro años, destaca el Ministerio, se han sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.
El mayor descenso de esa afiliación fue mayor entre las mujeres. A pesar del feminismo que desprende este Gobierno, parece no poder haber evitado esa caída.
![Personas haciendo fila para entrar a una oficina de empleo en Madrid. Personas haciendo fila para entrar a una oficina de empleo en Madrid.](/filesedc/uploads/image/post/cola-oficina-sepe-madrid-2634655_1200_800.webp)
Perdieron 133.334 afiliadas en el mes (-1,3%), lo que llevó el total de mujeres cotizantes hasta 9.975.868 afiliadas. Bajando de la cota de los 10 millones tras cuatro meses por encima de esta cifra.
Por su parte, la afiliación masculina disminuyó en enero en 108.815 varones respecto al mes anterior (-0,9%). Situándose el total de hombres ocupados en 11.119.946 personas.
Desde el Ministerio, resaltan que desde el año anterior a la reforma laboral de 2021 el empleo femenino ha crecido un 10,8%, frente al avance del 7,9% entre los varones. Por su parte, la afiliación media de extranjeros bajó en enero en 37.789 cotizantes. Lo que supone un 1,3% menos respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.843.029 ocupados.
Más noticias: