
La empresa del extesorero del PNV hizo pagos a la entidad de Koldo antes de la moción
Concretamente, fue el segundo pago el que se produjo dos meses antes de que se hiciera la moción de censura contra Rajoy
La red que salpica a Santos Cerdán, Koldo García y Antxón Alonso conecta con el PNV. Y lo hace a través de una empresa controlada por su extesorero histórico, José María Zalbidegoitia.
Una sociedad vinculada a Zalbidegoitia, Talde, transfirió 12.100 euros entre 2017 y 2018 a Noran Cooperativa. Esta empresa era manejada por Koldo García y funcionó como base de la trama.

Según El Español, el primer pago, en marzo de 2017, llegó cuando Cerdán manejaba las finanzas de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE. El segundo, en marzo de 2018, fue dos meses antes de la moción de censura que expulsó a Mariano Rajoy del poder.
Ambos pagos acabaron en cuentas de Antxón Alonso o de sus empresas. Alonso, según Cerdán, fue clave en los acuerdos con el PNV y Bildu que permitieron la moción.
Talde no es una empresa cualquiera. Es la sociedad de capital riesgo pionera en el País Vasco. Su principal figura: Zalbidegoitia, extesorero del PNV y uno de sus hombres de máxima confianza.
Estuvo al frente durante más de dos décadas. También dirigió las finanzas del partido con Arzalluz, Imaz y Urkullu.
Talde tuvo fuerte apoyo de las antiguas cajas vascas. BBK llegó a controlar más del 34% del fondo.
Zalbidegoitia fue propuesto por ellas. Su poder económico y político ha sido clave en el nacionalismo vasco.
Junto a él, otro hombre del PNV: Iñaki Alzaga. Empresario, consejero de Talde, y presidente del Grupo Noticias, dueño de medios como Deia y Noticias de Navarra.

Alzaga fue socio de Antxón Alonso en Alegure SL, una constructora que ganó contratos públicos en Navarra. Uno de ellos: un colegio de 2,6 millones en Arbizu. Fue adjudicado semanas después de que el PNV apoyara a Sánchez en la moción de 2018.
La red es clara. Pagos antes de decisiones clave, enlaces empresariales, intereses compartidos. Y un mismo punto de conexión: el poder económico y político del PNV.
La confesión de Cerdán sobre la moción contra Rajoy y su relación con Servinabar y PNV
Santos Cerdán ha señalado al Tribunal Supremo un detalle clave. Su relación con Antxón Alonso, administrador único de Servinabar, ayudó a que el PNV apoyara la moción de censura contra Mariano Rajoy. Así lo declaró este lunes ante el magistrado Leopoldo Puente.
Cerdán está imputado por su presunta implicación en la trama de mordidas a cambio de contratos de obra pública. La Fiscalía Anticorrupción ya ha pedido su ingreso en prisión.
Durante su declaración, Cerdán quiso marcar distancias. Dijo que el contrato por el cual adquiría el 45% de Servinabar no era válido. Y aseguró que fue solo un documento privado, sin valor legal y que nunca se elevó a escritura pública.
Relató que el contrato fue firmado en 2016, cuando el PSOE estaba en la oposición. Afirmó que fue Antxón quien le ofreció entrar en la empresa y Cerdán consultó a su mujer.
Según dijo, ella se negó y le pidió que siguiera en política. También aseguró que su esposa le pidió a Antxón que rompiera el documento. Pero, según él, este nunca lo destruyó.
Lo más revelador fue su afirmación sobre la moción de censura. Cerdán aseguró que su relación con Antxón Alonso fue un canal útil.
Gracias a eso, según ha dicho, se facilitó el respaldo del PNV a la caída de Rajoy. Y más tarde, la investidura de Pedro Sánchez.
En su declaración, solo respondió a preguntas de su defensa negó haberse enriquecido. Dijo ser víctima de una persecución política por haber negociado con Junts, Bildu y el propio PNV. Incluso afirmó que Félix Bolaños será el siguiente en ser perseguido.
Más noticias: