
El director de Tragsatec confiesa, sobre el trabajo de Jésica, lo que todos imaginaban
Jésica declaró ante el Tribunal Supremo que accedió a Tragsatec sin haber hecho "ninguna entrevista"
El director de Tragsatec, Juan Pablo González, negó este martes en el Senado que hubiera irregularidades en la contratación de Jésica Rodríguez. Sin embargo, admitió que una auditoría interna reveló que la empleada no fichaba en el sistema de control de presencia de la empresa.
"¿Los demás trabajadores cumplían con este sistema menos ella? Qué casualidad", exclamó el senador popular Fernando Martínez-Maíllo en la comisión de investigación del caso Koldo. La contratación de Jésica, vinculada Ábalos, se ha puesto en el foco tras conocerse detalles de su paso por empresas públicas.
González insistió en que "el hecho de no fichar no significa en sí una irregularidad". Explicó que algunos empleados, como los del campo, no registran su entrada y salida. Sin embargo, reconoció que esto "sí que supone una incidencia" cuando "no se justifica".

A pesar de estas explicaciones, Jésica declaró ante el Tribunal Supremo que accedió a Tragsatec sin haber hecho "ninguna entrevista". Y que nunca llegó a desempeñar funciones reales. Tampoco trabajó realmente durante su paso por Ineco.
El director de Tragsatec defendió el proceso de selección. Aseguró que en 2021 se publicó una oferta con 177 aspirantes. Nueve cumplieron los requisitos, y solo dos pasaron la fase técnica, entre ellos Rodríguez.
"Contó como mérito su experiencia en una empresa en el sector público", afirmó ante la senadora de UPN María Mar Caballero.

La parlamentaria le reprochó: "Le valoraron entonces su experiencia en una empresa a la que no fue a trabajar". González respondió: "Esa información no me consta".
También dijo desconocer qué titulación presentó Jésica para optar al puesto, pero insistió en que "el proceso de selección se adaptó a las normas". Y aseguró que facilitará la información "sin ningún problema".
González explicó que, tras conocer la situación de Rodríguez a través de la prensa, Tragsatec ordenó una auditoría interna el 24 de octubre. El informe final, fechado el 17 de diciembre, concluyó que "si bien se cumple en términos generales con la normativa básica en materia de selección, contratación y control de actividad laboral. A diferencia de otros trabajadores, no se tiene constancia en el sistema de control de presencia de que el trabajador haya realizado fichajes en el periodo de contratación".
Tras este informe, la dirección de Tragsatec abrió una investigación interna que aún sigue en curso.
Esto pagaba la compañía pública a Jésica que dependía de la presidencia de Adif
Jésica Rodríguez, quien fuera 'pareja' del exministro de Transportes José Luis Ábalos, fue contratada por Tragsatec el 2 de marzo de 2021. Fue en calidad de oficial de primera administrativa, con un salario bruto anual de 16.533 euros. Su puesto de trabajo se encontraba en las oficinas de Adif Alta Velocidad (AV), ubicadas en la calle Sor Ángela de la Cruz.
Esta dependía directamente de la presidencia de la empresa pública cuando esta estaba dirigida por Isabel Pardo de Vera.
El proceso de selección y contratación llevado a cabo por Tragsatec, una empresa pública integrada en Tragsa, presentó particularidades. La oferta de empleo para el puesto administrativo se publicó en la página web del grupo Tragsa. Ahí se especificaban los requisitos y méritos exigidos, definidos tanto por el director del proyecto en Adif como por el responsable técnico.
En este proceso, Adif remitió dos currículums a Tragsatec, entre ellos el de Jésica Rodríguez. No obstante, la empresa aseguró a El Debate que no existió "recomendación alguna de la contratación de la persona interesada".
De este modo, Jésica Rodríguez no tuvo que realizar ningún trámite para obtener el puesto. Así lo declaró ante el Tribunal Supremo, admitiendo que ni siquiera recordaba cómo había llegado a ocuparlo. Durante la apertura de la vacante, su currículum se incluyó entre los seleccionados.
Posteriormente, se envió el enlace de la convocatoria a los candidatos.
En la publicación de la oferta, que recibió 929 solicitudes para cubrir 10 plazas, se contrataron finalmente a 7 personas. Tragsatec llevó a cabo un proceso de verificación de requisitos y cumplimiento normativo antes de formalizar las contrataciones.
Más noticias: