
Milei logra reducir la pobreza al 38,1 % y tumba el relato de la izquierda
La indigencia también descendió al 8,2 %, frente al 18,1 % anterior, y la pobreza infantil cayó 14 puntos, situándose en un 51,9 %
La pobreza en Argentina se redujo al 38,1 % en el segundo semestre de 2024, cayendo 14,8 puntos desde el inicio del Gobierno de Milei. El dato representa una baja importante frente al 52,9 % registrado en el primer semestre de 2024, según cifras oficiales del INDEC.
La indigencia también descendió al 8,2 %, frente al 18,1 % anterior, y la pobreza infantil cayó 14 puntos, situándose en un 51,9 %. El INDEC clasifica como pobres a quienes no tienen ingresos suficientes para comprar la cesta básica, que costó 342.370 pesos en febrero.
Milei atribuye la caída de la pobreza a la reducción de la inflación, que pasó del 211 % en 2023 al 118 % en 2024 gracias a su ajuste. “El resultado de la lucha contra la inflación lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren los econochantas”, celebró el presidente.
El Gobierno destaca que el ajuste y la estabilidad macroeconómica eliminaron restricciones que limitaban el crecimiento del país. El superávit fiscal logrado por primera vez en 14 años fue clave, aunque la economía se contrajo un 1,8 %, menos de lo previsto.

El ajuste supuso miles de despidos en el sector público y paralización de obras, afectando especialmente a los jubilados y pensionados. Las tarifas de servicios públicos se triplicaron y la liberación de precios en alquileres y medicamentos impactó en los sectores más vulnerables.
El consumo sigue en caída, con 15 meses consecutivos de descenso, pese a la mejora en los ingresos de algunos sectores de la población. “La baja de la inflación es clave, pero el ajuste aumentó la informalidad laboral”, dijo Juan Luis Bour, economista de FIEL, a La Nación.
La recuperación de la economía dependerá de la consolidación de la inflación a la baja y del impacto social de las medidas del Ejecutivo. Milei logró este resultado aplicando una fuerte reducción del gasto público, eliminando subsidios y frenando la emisión monetaria.
El plan económico incluye la apertura de mercados, la privatización de empresas estatales y el fin de privilegios políticos y sindicales.
El presidente insiste en que su plan de "motosierra y licuadora" es la única vía para terminar con la crisis estructural del país. Milei ha recortado drásticamente el gasto del Estado, reduciendo ministerios y eliminando partidas que beneficiaban a la casta política.
Más noticias: