
El Supremo avala la confesión de Aldama y mantiene investigar el patrimonio de Ábalos
El magistrado Leopoldo Puente sostiene que las declaraciones de Aldama cuentan con una "razonable corroboración indiciaria" en la causa
El juez del Tribunal Supremo que instruye el caso Koldo respalda las confesiones de Aldama sobre pagos de mordidas a José Luis Ábalos. El magistrado Leopoldo Puente sostiene que las declaraciones de Aldama cuentan con una "razonable corroboración indiciaria" en la causa.
El empresario, detenido por fraude de hidrocarburos, reveló supuestos pagos ilegales que ahora el instructor considera indicios de delito. Puente ha ordenado investigar el patrimonio de Ábalos desde 2014 para detectar posibles movimientos financieros sospechosos en sus cuentas.
El exministro recurrió la decisión, pero el juez ha desestimado la petición y mantiene el rastreo de su historial económico y financiero. La UCO analizará si hubo variaciones patrimoniales en relación con pagos provenientes de Aldama y gestionados por Koldo García.
Según el instructor, solo así se podrá determinar si existió un incremento injustificado del patrimonio de Ábalos en esos años. Puente argumenta que la ampliación de la investigación no es prospectiva, sino que responde a los indicios detectados en la instrucción.

El juez también considera relevantes las declaraciones de Alberto Escolano, persona de confianza de Aldama, sobre pagos a la pareja de Ábalos. Escolano declaró que cubrió casi todo el alquiler del piso donde vivía la entonces pareja de Ábalos, Jessica Rodríguez, desde marzo de 2019.
Según Puente, esos pagos comenzaron antes de la firma de contratos de mascarillas e incluso antes de detectarse el Covid-19 en España. El juez destaca que esto refuerza la hipótesis de que los beneficios económicos de Ábalos no derivaron exclusivamente de la pandemia.
La defensa del exministro solicitaba que la investigación se limitara a los contratos firmados durante la crisis sanitaria del coronavirus. No obstante, Puente insiste en que el procedimiento abarca un periodo previo debido a la existencia de otros indicios en el caso.
La instrucción judicial sigue avanzando, mientras Ábalos enfrenta cada vez más pruebas que comprometen su gestión y su entorno cercano. La posible implicación del exministro en la trama podría derivar en un proceso judicial más amplio y en nuevas responsabilidades penales.

Koldo destapa ante la Fiscalía sus contactos con altos mandos de la Guardia Civil
Koldo García ha revelado que mantuvo cerca de una decena de contactos con altos mandos de la Guardia Civil antes de su detención. Según su denuncia que recogió El Mundo, lo hizo para ponerse a disposición y evitar un registro violento en su domicilio. El ex asesor de José Luis Ábalos sostiene que la operación se desarrolló con una "brutalidad excesiva" en presencia de su hija menor.
En la denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado, Koldo García afirma que desde septiembre de 2023 hasta febrero de 2024 intentó contactar con la Guardia Civil en repetidas ocasiones. Según su relato, se dirigió hasta en tres ocasiones a un comandante del Servicio de Información, dos veces a un teniente coronel de la UCO y cuatro a un coronel de la UCE-2.
García ha expresado su "absoluta predisposición a colaborar" y aseguró que informó de su disponibilidad a un general de brigada de la Guardia Civil. Según él, su intención era evitar un despliegue innecesario de fuerza y minimizar el impacto sobre su hija menor. "Estoy en condiciones de probar todas estas afirmaciones en sede judicial", ha asegurado en su escrito.
Más noticias: