Logo edatv.news
Pleno de la Diputación de Valencia
POLÍTICA

La Diputación de Valencia impulsa la recuperación con la nueva comisión no permanente

El pleno de la Diputación aprobó por unanimidad coordinar la recuperación de las comarcas afectadas por la DANA

El pleno de la Diputació de València ha aprobado por unanimidad la creación de una comisión no permanente para coordinar la recuperación de las comarcas afectadas por la DANA. Este órgano, con una duración inicial de seis meses prorrogables, analizará la respuesta inmediata y el proceso de reconstrucción en los municipios dañados.

Una comisión de consenso y diálogo

El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, presidirá este nuevo órgano de estudio, compuesto por portavoces de todos los grupos políticos, técnicos y expertos en la materia, así como representantes de la ciudadanía. Aunque estos últimos tendrán voz, no contarán con derecho a voto.

Mompó ha destacado que la Diputación ha habilitado 150 millones de euros para atender las primeras necesidades y reconstruir infraestructuras. Además, ha asegurado que “los alcaldes y alcaldesas no estarán solos” y que se priorizará la colaboración con otras instituciones para resolver problemas como la extracción del lodo en los municipios afectados.

Medidas inmediatas y flexibilidad presupuestaria

El pleno también ha aprobado la asignación de 150.000 euros a cada uno de los 13 nuevos municipios afectados por la DANA, entre ellos Aras de los Olmos, Chelva, Villar del Arzobispo y Xeraco, que podrán destinar las ayudas del Pla Obert a proyectos de reconstrucción sin restricciones previas.

La diputada de Hacienda, Laura Sáez, ha señalado que estos municipios se suman a un total de 100 consistorios beneficiarios, con la posibilidad de decidir el destino total de las ayudas según las necesidades locales, eliminando trámites burocráticos.

Unanimidad y matices políticos

La portavoz de Ens Uneix, Natàlia Enguix, ha subrayado la importancia de la transparencia en el proceso de recuperación, mientras que representantes del PSPV y Compromís han pedido incluir un análisis de la gestión previa a la tragedia. Sin embargo, el portavoz de Vox, Sergio Pastor, ha pedido evitar el uso político de esta catástrofe.

Por su parte, Mompó ha cerrado el debate asegurando que el personal de la Diputación está trabajando incansablemente en la recuperación: “Estoy orgulloso del esfuerzo de esta institución y su apoyo a los afectados”.

Otras iniciativas destacadas del pleno de enero

Revisión de los protocolos de acoso sexual
A propuesta de Natàlia Enguix, la Diputación insta a todos los ayuntamientos de la provincia a revisar y actualizar los protocolos de acoso sexual y discriminatorio. Esta medida surge tras la denuncia de la concejala de Alzira Mar Chordá por presunto acoso laboral y sexual.

Enguix ha lamentado la falta de unanimidad en esta moción y ha pedido una condena firme de estas conductas: “Es nuestra responsabilidad como políticos garantizar un entorno seguro para todos”.

Consulta sobre la lengua vehicular
El pleno aprobó suspender la consulta de la lengua vehicular en los centros educativos valencianos, devolviendo esta decisión a los consejos escolares. Enguix afirmó que esta medida es clave para proteger el valenciano como una seña de identidad cultural.

Central nuclear de Cofrentes
Por último, se aprobó una moción de Vox que rechaza el cierre de la central nuclear de Cofrentes en 2030. La Diputación insta al Gobierno de España a prorrogar su actividad y desarrollar un Plan Nacional de Soberanía Energética.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Valencia ➡️ Política

Más noticias: