Logo edatv.news
Logo twitter
Una embarcación llena de personas en el mar con una imagen superpuesta de billetes de euro y un signo de interrogación.
POLÍTICA

El dineral que se gastó el Gobierno de Sánchez en 2000 inmigrantes ilegales

El Gobierno ha desembolsado cifras surrealistas en inmigrantes mientras olvida a las víctimas de la Dana

Un nuevo escándalo sacude al Gobierno español. Cruz Roja Española ha recibido casi 800.000 euros de dinero público. Todo por gestionar vuelos con más de 2.000 inmigrantes irregulares.

Los traslados ocurrieron solo en septiembre. La información salió a la luz gracias a documentos oficiales. Un usuario en la red social X, conocido como @CanarioToday, los compartió.

Esto genera fuertes críticas, muchos cuestionan el uso de fondos estatales en migración. Los contratos forman parte de una "ampliación de emergencia", el Gobierno la declaró el 16 de mayo de 2024.

Un grupo de personas en una balsa inflable en el mar siendo asistidas por personal de rescate desde un barco.

Se trata de dos acuerdos directos, el primero cuesta 300.000 euros y cubre cuatro vuelos chárter semanales. El segundo asciende a 480.000 euros y maneja 2.000 plazas en total. Ambos se adjudicaron sin concurso público.

La base legal es el artículo 120 de la Ley 9/2017, esta norma permite procedimientos excepcionales. Los servicios se clasifican como de "utilidad pública", también de "interés nacional". Eso evita oposiciones o demoras administrativas.

El período de ejecución fue breve, duró del 1 al 30 de septiembre de 2024. Los fondos provienen de los Presupuestos Generales del Estado para ese año. Cruz Roja actuó como entidad ejecutora y se encargó de la logística completa, que incluye organización de vuelos y gestión de asientos.

Los traslados van desde las Islas Canarias hasta la Península. Allí, los inmigrantes acceden a centros de acogida y el objetivo es aliviar la presión en las islas. Pero el costo total alarma a observadores.

Esta revelación llega en un momento tenso, España enfrenta una crisis migratoria récord. En las Canarias, las llegadas por patera no paran, solo en 2024, miles de personas han arribado.

Pero este caso no es aislado. En los últimos meses, el Gobierno ha destinado miles de millones a migración, incluye alojamiento y atención sanitaria. En Canarias, los centros de acogida están saturados.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: