
Israel intercepta a la última embarcación de la flotilla que buscaba llegar a Gaza
El Marinette aún se encontraba en aguas internacionales
La flotilla que se encontraba rumbo a Gaza sigue dando de qué hablar. Ahora, debido a la última embarcación interceptada por Israel, el Marinette, mientras aún se encontraba en aguas internacionales.
La embarcación, perteneciente a la Flotilla Global Sumud, fue destinada a transportar asistencia humanitaria hacia la región afectada por el bloqueo naval impuesto por Israel. En su interior se encontraban 21 pasajeros, cuya procedencia no ha sido especificada por las autoridades.
En los últimos instantes de la transmisión en vivo desde la embarcación se alcanzó a ver a un soldado israelí golpeando la cámara, justo antes de que la señal se interrumpiera.

200 personas detenidas
Israel anunció la detención de unas 200 personas tras la intercepción de 13 barcos de la Flotilla Global Sumud. Que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. Las fuerzas marítimas israelíes confirmaron que los tripulantes serán trasladados a un puerto del país, donde comenzará el proceso de deportación.
La flotilla estaba compuesta por decenas de embarcaciones. Según reportes, 13 barcos fueron interceptados, mientras que otros consiguieron esquivar el bloqueo y continuaron su trayecto hacia las costas palestinas. Entre las naves detenidas se encuentran el Alma, Adara, Sirius, Aurora, Dir Yassine, Grande Blu, Hio, Huga, Morgana, Otaria, Seulle, Spectre y Yulara.
En total, viajaban unas 200 personas de diferentes nacionalidades. Israel asegura que actuó por motivos de seguridad, aunque la medida generó una ola de reacciones internacionales.
Entre los arrestados hay 30 españoles, además de 22 italianos, 21 turcos, 12 malasios, 11 tunecinos, 11 brasileños y 10 franceses. También se encuentran ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia.
Posible ayuda a grupo terrorista
La tensión crece en torno a los activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel. Entre ellos hay decenas de españoles. Tras ser interceptados en aguas internacionales, algunos ya desembarcaron en el puerto de Ashdod.
Ahora se enfrentan a dos opciones: firmar una declaración para ser deportados o enfrentarse a cargos que podrían incluir ayuda a un grupo terrorista.
Más noticias: