Logo edatv.news
Un grupo de personas aplaude en un escenario con fondo rojo y logotipos del PSOE mientras en la esquina inferior derecha aparece un montaje de billetes de 500 euros
POLÍTICA

El dineral que recibió el PSOE en 2024 superando a Sumar, PP y VOX juntos

El Partido Socialista vuelve al foco de los medios, esta vez, por la suma millonaria que recibió en 2024

El PSOE ingresó en 2024 un total de  24 millones de euros en financiación privada, una cifra que supera la suma de los ingresos privados del PP, Vox y Sumar. Este monto representa un hito para los socialistas, quienes se han situado muy por encima de sus principales competidores políticos en este apartado.

El PP  obtuvo 8,1 millones de euros,  Vox  4 millones y Sumar  apenas 174.035,49 euros,  lo que evidencia  una notable disparidad en la captación de fondos privados.

El grueso de la financiación del PSOE, unos 19,6 millones de euros, proviene de las cuotas de sus afiliados  y del conocido como "impuesto revolucionario". Se trata de una contribución obligatoria que el partido exige a sus altos cargos. Este mecanismo, que según fuentes del  PSOE no supera el 10% del sueldo  en los casos de  mayores retribuciones, ha generado controversia en los últimos meses.

En julio de 2024, el Tribunal Supremo autorizó a la Guardia Civil a  investigar las donaciones realizadas por José Luis Ábalos al partido. Esto, entre los años 2014 y 2024, como parte de este sistema. Los investigadores detectaron discrepancias entre las donaciones declaradas en la Agencia Tributaria (44.729,29 euros) y los extractos bancarios, que reflejan pagos por solo 8.471,36 euros.

Hombre con expresión seria frente a fondo rojo y un círculo con billetes de 500 euros

Además, informes de la UCO señalan que Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, también estuvo vinculado a este "impuesto". Esto, con referencias a posibles donaciones de hasta el 80% de su salario al partido.

En cuanto a las donaciones y legados, el PSOE también lideró en 2024, con 133.500,07 euros recibidos, frente a los 2.630 euros del PP y los 126.766,36 euros de Vox. Sumar, por su parte, no reportó ingresos bajo este concepto. Todo ello, según un análisis publicado por La Razón.

Sin embargo,  la opacidad en torno a estas donaciones genera dudas, ya que la legislación española solo obliga a declarar aquellas superiores a 25.000 euros. Se trata de un límite que los partidos parecen eludir fraccionando las aportaciones. Pedro Sánchez anunció en julio medidas para reducir este umbral a 2.500 euros, en un intento de aumentar la transparencia tras los escándalos de corrupción que han salpicado al partido.

A pesar de la obligación legal de publicar sus cuentas, los partidos, incluido el PSOE, cumplen este requisito de manera irregular. La auditoría externa de las cuentas socialistas, destacada por Sánchez como garantía de transparencia, no incluye datos sobre subvenciones públicas, donaciones privadas ni préstamos bancarios, lo que limita su alcance. Estas cifras récord en financiación privada contrastan con las críticas sobre la falta de claridad en el origen de los fondos, un tema que sigue generando debate en la política española.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: