
El dineral que cuestan a los españoles los trabajadores de las televisiones públicas
Esta cifra se conoce en medio de un debate sobre la función que desempeña RTVE con programas polémicos para muchos
Las televisiones y radios públicas españolas nos cuestan más de 2.000 millones de euros al año. La mayor parte se va en sueldos y cargas sociales: 1.060 millones.
En total, más de 15.000 empleados. A ellos hay que sumar las productoras privadas a las que contratan, con cientos de millones adicionales. Solo RTVE gastó 92,4 millones en seis meses para encargar programas a estas empresas externas.
RTVE es la corporación con la plantilla más cara. En 2024 pagó 490,8 millones de euros a 6.770 trabajadores. En 2023 fueron 473,2 millones para 6.904 empleados, de los cuales 2.000 eran temporales.

Las autonómicas tampoco se quedan atrás. TV3 lidera el gasto: casi 100 millones anuales para 2.487 empleados. Le sigue la televisión vasca, con 80,7 millones para 1.179 trabajadores.
Después viene la andaluza, con 78,5 millones para 1.172 empleados. En el otro extremo, Extremadura TV, con 10,7 millones para 236 personas.
Estos medios nacieron en los años ochenta, con la idea de ofrecer un servicio público. Pero hoy siguen costando una fortuna a los contribuyentes.
Solo TV3 mantiene el liderazgo en su comunidad, con un 14,4% de cuota. El resto apenas logra audiencias discretas, pese a que los informativos son lo más visto.
La factura es clara: miles de millones salen de los bolsillos de los españoles para mantener unas plantillas mastodónticas.

Mientras, RTVE entrevistó a un militante de Izquierda Unida como ciudadano anónimo en Valladolid
El programa Malas Lenguas de RTVE desató la polémica al entrevistar a un hombre presentado como ciudadano anónimo en Valladolid. La entrevista se produjo durante una manifestación contra el Partido Popular en la capital vallisoletana, organizada por colectivos locales.
El supuesto ciudadano pidió la dimisión del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en plena grabación de RTVE. Sin embargo, las imágenes revelaron que no era un ciudadano cualquiera, sino Luis Miguel Pérez San José, militante de Izquierda Unida. Pérez San José fue candidato de Izquierda Unida en Laguna de Duero durante las elecciones municipales celebradas en el año 2011.
Esto lo ha revelado el diputado del Partido Popular por Valladolid Eduardo Carazo, a través de su cuenta de X. "RTVE LO VUELVE A HACER. Entrevistan a un supuesto “ciudadano anónimo” que pide la dimisión de Mañueco, pero… es Luis Miguel Pérez San José, militante y CANDIDATO DE IZQUIERDA UNIDA en Laguna de Duero en 2011".
La situación generó una ola de comentarios críticos hacia RTVE y el programa Malas Lenguas por la selección de los entrevistados.
Más noticias: