Logo edatv.news
Un grupo numeroso de personas viaja en una embarcación colorida sobre el mar y en la esquina superior derecha se muestra un recuadro con otra lancha llena de personas en el agua.
POLÍTICA

Detienen a 16 inmigrantes del cayuco donde 70 fueron asesinados rumbo a Canarias

La investigación se mantiene y los testigos aseguran que se produjeron muertes violentas

La tragedia del cayuco rescatado el pasado 24 de agosto en Canarias sigue arrojando datos estremecedores. La Policía Nacional ha detenido a 16 de sus ocupantes. Los arrestos se produjeron tras los testimonios de varios supervivientes, que apuntan a muertes violentas durante la travesía.

Una travesía mortal

El cayuco fue localizado por un mercante a más de 400 kilómetros al sur de Canarias. Había estado al menos 11 días a la deriva con el motor averiado. Según relataron varios testigos, más de 300 migrantes iniciaron el viaje.

Un grupo de personas viaja en una pequeña embarcación sobre el mar bajo un cielo nublado con montañas al fondo

Solo 251 llegaron con vida al puerto de Arguineguín, en Gran Canaria.

Las estimaciones sitúan en unos 70 los fallecidos. Sin embargo, la Policía subraya que aún no puede ofrecerse una cifra oficial. El caso se encuentra en plena fase de investigación.

Sospechas de violencia

El drama no se explica solo por el hambre, la sed y el agotamiento. Algunos supervivientes aseguraron que varios migrantes fueron arrojados vivos al mar.

También describieron episodios de violencia a bordo. Estas declaraciones han sido clave para las detenciones.

Las autoridades investigan si entre los arrestados se encuentran quienes dirigían la embarcación. De confirmarse, podrían enfrentarse a acusaciones de homicidio, además de delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

Un grupo numeroso de personas con chalecos salvavidas viaja en una embarcación de madera, algunas levantan los brazos y otras miran hacia la cámara, al fondo se observa una estructura naranja de un barco de rescate.

Investigación abierta

Fuentes policiales han explicado que la prioridad es esclarecer lo ocurrido. Se trata de determinar cuántos murieron por deshidratación y abandono y cuántos, como sostienen los testigos, pudieron ser víctimas de actos violentos.

Los 16 detenidos prestarán declaración en las próximas horas. Después, pasarán a disposición de la autoridad judicial. Los investigadores trabajan para trazar la cadena de mando dentro del cayuco y saber quién tomó las decisiones en medio del caos.

Un viaje marcado por el horror

Las imágenes de la llegada del cayuco a Gran Canaria conmocionaron a la opinión pública. Decenas de personas exhaustas, al borde del colapso, fueron rescatadas tras casi dos semanas en el océano. Los supervivientes hablaron de hambre extrema, falta de agua y miedo constante.

El relato se vuelve más duro cuando mencionan los cuerpos arrojados al mar. Una práctica que, de confirmarse, situaría la tragedia en un nivel aún más terrible. La travesía, ya de por sí arriesgada, se transformó en un escenario de terror y desesperación.

Un caso bajo la lupa judicial

El suceso ha vuelto a poner el foco sobre las rutas migratorias hacia Canarias. Se trata de una de las más peligrosas del mundo. Cada año miles de personas intentan alcanzar Europa a través de este corredor, desafiando el Atlántico en embarcaciones precarias.

Las investigaciones deberán aclarar las responsabilidades. Si se confirma que hubo violencia deliberada, los acusados podrían enfrentarse a graves penas. Mientras, el dolor de las víctimas se suma a una larga lista de tragedias en la frontera sur de Europa.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: