Logo edatv.news
Hombre de traje sentado en un escaño de un parlamento con dos recuadros circulares mostrando a otras dos personas
POLÍTICA

El desprecio de Sánchez a Cercas: usa su cita y ni le menciona por pedirle la dimisión

El "escritor extremeño" al que se ha referido Pedro Sánchez se trata de uno de los críticos con el presidente

Pedro Sánchez ha vuelto a recurrir a la literatura para cerrar su discurso en el Congreso. Esta vez citó a un “escritor extremeño”. Pero omitió un detalle clave: se trataba de Javier Cercas.

La frase elegida fue breve. “Vamos a seguir caminando hacia adelante, siempre hacia adelante”. Palabras sacadas de Soldados de Salamina, una de las obras más conocidas de Cercas.

Pero Sánchez no pronunció su nombre. Un silencio que no parece casual. Hace apenas unos días, Cercas pidió su dimisión en un artículo demoledor publicado en El País.

Hombre de cabello corto y canoso con traje oscuro y corbata, mirando hacia abajo con expresión seria en un entorno formal

“¿Debe dimitir el presidente Sánchez? Sin ambages: sí”, escribió Cercas. Fue aún más duro: “Carece de legitimidad para gobernar”. Y acusó al presidente de gobernar sin el respaldo de la mayoría social.

Cercas fue una de las voces más destacadas del llamado “sanchismo cultural”. En 2023 anunció públicamente su voto al PSOE. Ahora, se ha convertido en uno de sus críticos más feroces.

La cita completa en su novela es mucho más significativa y habla de un miliciano republicano que decide no ejecutar a un falangista. Un dilema moral. Una reflexión sobre la civilización, el poder y la ética.

Sánchez cerró su intervención con esas palabras. Pero sin decir de quién eran, ni un gesto, ni una mención.

El silencio fue tan sonoro como la cita. Una forma de apropiarse del mensaje sin reconocer al autor y, quizá, castigarlo por disentir.

Hombre con traje sentado en un escaño de un parlamento mirando hacia la izquierda mientras otras personas están sentadas al fondo

Cercas ya lo advirtió en su artículo: “El poder nubla el entendimiento de quien lo ejerce”. Hoy, la escena parece confirmarlo.

Sánchez da 25.000 millones a Cataluña con la cesión de la recaudación de IRPF

Cataluña está a punto de tener su propia Hacienda. El Gobierno de Pedro Sánchez negocia con la Generalitat un nuevo modelo de financiación. El acuerdo se cerrará en los próximos días dentro de la comisión bilateral entre ambos ejecutivos.

Este nuevo sistema permitirá a Cataluña recaudar todos sus impuestos. Entre ellos, el IRPF. El modelo será híbrido, parecido al cupo vasco y navarro e incluirá una cuota de solidaridad y se basará en el principio de ordinalidad.

La Generalitat controlará todos los pagos tributarios de los ciudadanos censados en Cataluña. El Ejecutivo de Salvador Illa recibirá así el control directo de unos 129.400 millones de euros en ingresos fiscales.

Según cálculos estimados, esto supondrá casi 25.000 millones netos para las arcas catalanas. Una cifra equivalente al gasto social de toda la Comunidad de Madrid.

La cesión se aprobará mediante una proposición de ley. Contará con el apoyo de los socios independentistas de Sánchez: Junts, ERC, PNV, BNG y EH Bildu. Podría presentarse tras el verano.

Mientras espera esa transferencia millonaria, la Generalitat ha pedido otros 8.479 millones al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Su deuda ya supera los 85.000 millones. Cataluña sigue siendo la comunidad más endeudada del país.

A pesar de esto, sigue negociando una quita de más de 17.000 millones con el Estado. Todo esto ocurre en plena incapacidad para acudir a los mercados financieros por sí sola.

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó duramente el pacto. “Es un golpe financiado por todos los españoles”, declaró.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: