Logo edatv.news
Un hombre con abrigo oscuro y corbata sonríe mientras se ajusta la chaqueta en la calle, en la esquina superior derecha aparece un recuadro con otro hombre de traje azul hablando frente a un micrófono.
POLÍTICA

La confesión de Ábalos que acorrala a Pedro Sánchez

José Luis Ábalos lanza otro dardo contra el presidente del Gobierno

Una revelación explosiva ha sacudido el panorama político español. José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha confesado que el presidente del Gobierno, le informó el 28 de septiembre de 2023 sobre una investigación de la Guardia Civil contra Koldo García.

Según Ábalos, el encuentro tuvo lugar en el Palacio de la Moncloa, donde Pedro Sánchez le dio el "chivatazo" sobre la operación que investigaba posibles irregularidades relacionadas con contratos públicos. Esta declaración, publicada por OkDiario, ha generado una ola de reacciones y cuestionamientos sobre la ética en el Ejecutivo.

La investigación de la UCO se centra en Koldo García, quien está bajo escrutinio por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos durante la pandemia. Según informes previos, la UCO ha señalado que Ábalos tenía conocimiento de estas adjudicaciones, lo que lo sitúa en el ojo del huracán.

Hombre de cabello corto y canoso con traje azul y corbata rosa mirando hacia un lado con expresión seria

Además, audios revelados recientemente muestran conversaciones entre Ábalos y  Koldo donde se habla de comisiones ilegales que superarían los 400.000 euros, según el informe de la UCO. Estas grabaciones también sugieren vínculos con la supuesta financiación irregular del PSOE y posibles tratos relacionados con el petróleo venezolano, lo que agrava las acusaciones.

Por su parte, el PSOE no ha emitido una declaración oficial, pero fuentes internas aseguran que el partido está evaluando las implicaciones de estas revelaciones. Ábalos, quien fue apartado del Gobierno en 2021, insiste en que no participó en actividades ilícitas, aunque reconoce haber sido advertido por Sánchez. Este caso reaviva el debate sobre la transparencia en la gestión pública y  pone en entredicho la relación entre el presidente y sus  colaboradores más cercanos.

La investigación sigue en curso, y la UCO continúa analizando pruebas que podrían implicar a otros altos cargos. Mientras tanto, la sociedad española espera respuestas claras sobre un caso que amenaza con erosionar la confianza en las instituciones.

La entrada en prisión de Santos Cerdán cambia la estrategia de Koldo y Ábalos

La decisión del juez Leopoldo Puente de enviar a prisión provisional a Santos Cerdán ha hecho saltar todas las alarmas. Especialmente entre los principales implicados del caso: José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.

El golpe ha sido claro. El Tribunal Supremo lanza así un mensaje firme: las pruebas son sólidas y nadie está a salvo.

Hasta ahora, tanto Koldo como Ábalos habían optado por el silencio, una defensa pasiva. Sin reconocer, sin colaborar, sin ceder. Pero la entrada en la cárcel del exsecretario de Organización del PSOE lo ha cambiado todo.

Ya no es solo una investigación. Ahora hay una advertencia real. Y eso ha alterado el tablero.

Cerdán compareció con la intención de defenderse. Negó haber cobrado comisiones. Negó conocer a Víctor de Aldama, el empresario que afirma haberle pagado 15.000 euros.

Aseguró que solo ha trabajado por "gobiernos progresistas". Incluso pidió que su declaración se retransmitiera por streaming a toda España. Pero nada de eso le libró del auto de prisión.

El juez fue tajante. Dio total validez a las grabaciones, avaló el trabajo de la UCO y despreció los argumentos de Cerdán.

No solo rechazó su versión, también calificó de ofensiva la insinuación de que la investigación obedece a motivos políticos.

El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, fue aún más duro. Dijo que sus explicaciones eran "pobres, sesgadas y victimistas".

Este giro ha hecho tambalear la defensa de los otros dos nombres clave. Para las fuentes jurídicas, Koldo y Ábalos ya no pueden mantenerse callados. Lo que antes era una estrategia prudente, ahora es una vía directa al banquillo.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: