
Detenidos los dos hackers que filtraron los datos de Sánchez y de varios ministros
Ambos están acusados de estar implicados en la filtración de datos de Sánchez y nueve ministros
Dos presuntos piratas informáticos han sido detenidos este martes por agentes de la Comisaría General de Información. Ambos están acusados de estar implicados en la filtración de datos personales pertenecientes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a una decena de ministros.
Fuentes cercanas a la investigación han indicado que los agentes llevan a cabo dos registros domiciliarios en Las Palmas de Gran Canaria. Más concretamente, en las viviendas de los sospechosos conocidos como Akkaspace y Pakito.
Según una entrevista que sacó Vozpópuli, Akkaspace aseguró que él y su compañero realizaron la filtración para señalar la "corrupción del PSOE". "Que me metan en la mima celda que Pedro Sánchez", realizó el hacker.

El 19 de junio, el presunto responsable de la filtración compartió en su canal de Telegram un enlace a una página web de acceso público. Allí se exponen datos personales de antiguos miembros del PP y de representantes de otras fuerzas políticas, como Podemos.
La filtración ha supuesto un serio desafío para la protección de datos de varios miembros del Ejecutivo. El enlace con la información comprometida comenzó a circular por otros canales de Telegram. Según el medio, entre las figuras afectadas se encuentran la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
También el ministro de Transportes, Óscar Puente; el titular de Agricultura, Luis Planas; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Se les suma la ministra de Igualdad, Ana Redondo; y la responsable de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Sin embargo, este supuesto ataque también habría afectado a otros miembros de otros partidos. Por ejemplo, exaltos cargos del PP bajo los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy. Entre los nombres figuran Elvira Rodríguez (ex ministra de Medio Ambiente), María Dolores de Cospedal (ex titular de Defensa).
También Rafael Catalá (ex ministro de Justicia), Isabel García Tejerina (ex ministra de Agricultura) y Ana Pastor, quien estuvo al frente de las carteras de Sanidad y Fomento.
Podemos también se habría visto afectado. Entre los nombres vinculados al partido que han visto comprometida su información personal se encuentran Ione Belarra, actual secretaria general.
También Pablo Iglesias, ex secretario general y figura clave en sus orígenes; Irene Montero, eurodiputada y ex ministra de Igualdad. Pablo Echenique, quien fuera portavoz en el Congreso. Por último, Rafael Mayoral, exdiputado y uno de los referentes del partido en su etapa fundacional.
Más noticias: