Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre con gafas y traje está sentado en una sala, mientras sostiene una imagen de una noticia sobre Nigeria y ataques terroristas, con una multitud protestando en la fotografía de la noticia.
POLÍTICA

La cadena pública RTVE niega el genocidio a los cristianos en Nigeria y lo califica como 'conflictos de tierras'

A través de la plataforma Verifica RTVE ha achacado el asesinato sistemático de cristianos a "ataques terroristas"

La cadena pública RTVE ha generado una nueva polémica tras publicar un artículo. Este bajo el titular: “Las ‘matanzas de cristianos’ en Nigeria: no es un genocidio, son ataques terroristas y conflictos de tierras”.

En él, el ente público niega que en Nigeria se esté produciendo un genocidio contra la población cristiana. Todo pese a las miles de víctimas que han sido asesinadas por el simple hecho de profesar su fe.

Grupo de personas marchando en una protesta en una ciudad con pancartas y edificios modernos al fondo

El texto, presentado como una verificación informativa, asegura que los asesinatos masivos cometidos por grupos islamistas. Tales como Boko Haram o el Estado Islámico son “ataques terroristas” y “conflictos de tierras”, no una persecución religiosa. RTVE sostiene que la violencia afecta tanto a cristianos como a musulmanes, y que, por tanto, no puede calificarse como genocidio.

Sin embargo, organizaciones independientes y observatorios de derechos humanos señalan lo contrario. El Observatorio para la Libertad Religiosa en África cifra en más de 16.000 los cristianos asesinados entre 2019 y 2023. Mientras que otras fuentes elevan la cifra total a cerca de 50.000 en los últimos años.

Solo en 2024, más de 7.000 cristianos han muerto a manos de milicias islamistas en Nigeria

RTVE argumenta que Boko Haram “también mata a musulmanes” que no sean salafistas o wahabitas, las corrientes más radicales del islam. Además, la cadena se apoya en declaraciones del periodista Alfonso Masoliver. Este sostiene que los enfrentamientos en el país africano son “choques entre ganaderos musulmanes fulani y agricultores cristianos” motivados por disputas territoriales.

Hombre con gafas y cabello corto oscuro vistiendo saco azul y camisa blanca con puntos pequeños en un ambiente interior

Este enfoque ha sido duramente criticado por relativizar la violencia contra los cristianos. Numerosos analistas y organizaciones denuncian que el relato de RTVE minimiza una persecución sistemática que lleva años devastando comunidades enteras.

Muchos expertos sostienen que, los asesinatos, secuestros y destrucción de templos responden a un patrón claro de limpieza religiosa. Todo ello en regiones del norte y centro de Nigeria.

El contraste con el tratamiento informativo de otros conflictos ha alimentado aún más la controversia. RTVE ha utilizado con frecuencia el término “genocidio” para referirse a situaciones en otros contextos, como el conflicto en Gaza. Mientras evita aplicarlo a la persecución de cristianos en África, donde las cifras de víctimas son abrumadoras.

El caso más reciente de violencia ocurrió el 24 de diciembre de 2024, cuando la comunidad cristiana de Yakubu Mutong fue arrasada. Más de 150 personas fueron asesinadas y sus iglesias reducidas a cenizas. Hechos como este, según los críticos, evidencian una persecución religiosa que la cadena pública prefiere interpretar como un simple conflicto local.

El silencio o la ambigüedad de RTVE ante este tipo de crímenes plantea un serio problema de credibilidad informativa. Como medio público financiado con fondos estatales, su obligación debería ser ofrecer una cobertura rigurosa, equilibrada y respetuosa con las víctimas. Negar el carácter genocida de las matanzas de cristianos en Nigeria supone ignorar los datos y desvirtuar la magnitud de la tragedia.

La violencia religiosa en Nigeria es una realidad documentada y reconocida por organismos internacionales. Disfrazarla de “conflictos de tierras” no solo banaliza el sufrimiento de miles de personas. Sino que también erosiona la confianza en la información que ofrece la cadena pública española. 

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: