Logo edatv.news
Un grupo de personas en un barco de rescate naranja, con una imagen insertada de una embarcación llena de personas en el mar.
POLÍTICA

La brutal cifra de inmigrantes ilegales que han llegado a Canarias en solo tres días

La mayor parte de inmigrantes llegan de dos ciudades de Marruecos

La inmigración ilegal sigue dando de qué hablar. Desde el pasado lunes, las cifras de llegadas de ilegales en Canarias ha sido realmente abrumador. Y es que casi 1.300 inmigrantes ilegales han llegado a las islas en tan solo tres días, lo que ha llevado a activar 20 despliegues navales, además de intervenciones aéreas.

Así lo confirma La Gaceta, que asegura que la mayoría de los inmigrantes que han llegado a las costas de Lanzarote y Fuerteventura han partido desde Tan-Tan y Tarfaya (Marruecos). La falta de control en estas zonas ha facilitado que los traficantes organicen la salida de numerosas embarcaciones neumáticas hacia las islas. Con un total de 475 inmigrantes desembarcando en Lanzarote y 60 en Fuerteventura.

Un bote lleno de personas en medio del océano.

Según el medio, la Agüera, una zona cercana a Nuadibú, se ha convertido en el principal punto de partida de los cayucos. Esto pese a que muchos inmigrantes ilegales afirman haber salido desde Mauritania. La falta de acción por parte de las autoridades marroquíes en esta región ha sido vista en España como un gesto de indiferencia.

Desde allí han zarpado la mayoría de las embarcaciones que han alcanzado El Hierro, con 442 inmigrantes ilegales, así como otras que han llegado a Tenerife (224) y Gran Canaria (32).

Sin embargo, según confirma el diario, en los próximos meses, las condiciones meteorológicas favorables en el mar podrían aumentar el número de travesías. Esto agravaría aún más la crisis migratoria en las Islas Canarias.

La falta de una respuesta efectiva del Gobierno y la escasa cooperación con Marruecos, permitirá que las salidas de embarcaciones desde Tan-Tan, Tarfaya y  La Agüera continúen sin control. Ante este escenario, la situación actual no solo se mantendrá, sino que es probable que empeore.

Un grupo de personas, algunas en trajes de protección, interactúa con otras personas en un muelle cerca de un edificio de Salvamento Marítimo.

La iniciativa de Vox

Vox llevará al Pleno del Congreso una iniciativa para impedir que los 'okupas' y los inmigrantes en situación irregular puedan inscribirse en el padrón municipal. Esta propuesta busca modificar la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.

La propuesta de Vox se basa en lo que consideran una "paradoja" legal. Según el partido, es incoherente que actos como la ocupación de viviendas o la residencia ilegal en España permitan a estas personas acceder al padrón. La medida afectaría tanto a quienes ocupan viviendas ilegalmente como a los inmigrantes irregulares.

En el texto presentado por Vox, se argumenta que actualmente no existe una ley que impida que estas personas puedan inscribirse en el padrón. Para remediarlo, Vox propone que, para poder inscribirse, se exija presentar un documento que acredite la posesión de la vivienda o autorización del propietario. Además, en el caso de los inmigrantes ilegales, su estatus irregular debería quedar reflejado expresamente en el propio padrón.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: