Logo edatv.news
Un hombre con chaqueta roja está sentado frente a un micrófono en una sala de conferencias o tribunal.
POLÍTICA

El yihadista de Barcelona acusa al CNI de conocer las intenciones del ataque

El terrorista, que compareció en la Comisión de Investigación sobre los atentados en la Cámara Baja

Mohamed Houli Chemlal, condenado a 43 años de cárcel por su implicación en los atentados de Barcelona y Cambrils, ha comparecido ante el Congreso. Durante su intervención, Houli ha acusado al CNI de haber tenido conocimiento de las intenciones del imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty. Para perpetrar las acciones terroristas de 2017.

Según su versión, los agentes permitieron que el imán radicalizara al grupo. Lo que llevó a los atentados que causaron 16 muertos y más de 300 heridos.

El terrorista, que compareció en la Comisión de Investigación sobre los atentados en la Cámara Baja. Explicó que, según otro miembro de la célula yihadista, Mohamed Hichami, el imán les decía que debían salir de casa porque iba a haber presencia del CNI.

Houli, que ya había sido juzgado y condenado en firme por la Audiencia Nacional, justificó sus declaraciones diciendo que ahora, al estar condenado, no tenía nada que perder. No obstante, reconoció que no podía presentar pruebas que corroboraran sus acusaciones.

Un hombre con chaqueta roja y blanca está sentado frente a un micrófono en una sala, con las manos juntas y la mirada hacia abajo.

La acusación de Houli ha generado controversia, especialmente porque no ha podido aportar elementos tangibles que respalden sus afirmaciones. Aunque la teoría de que los servicios de inteligencia pudieron haber tenido información sobre los atentados no es nueva, las declaraciones de Houli han reavivado el debate en el Congreso.

Los atentados de Barcelona y Cambrils, llevados a cabo en agosto de 2017, fueron el resultado de una célula yihadista que operaba en la región. Tras la explosión en la casa de Alcanar, donde se preparaban los explosivos, los terroristas atacaron en el paseo de La Rambla de Barcelona y luego en Cambrils. En estos hechos, además de Houli, otros miembros de la célula, como Hichami y Es Satty, perdieron la vida.

En su intervención, Houli también aseguró que el imán Es Satty les pedía que se alejaran de sus casas. Lo que, según él, fue para evitar que los agentes del CNI los detectaran.

Este episodio llega en un contexto en el que el Gobierno español ha mostrado interés en desclasificar ciertos documentos del CNI relacionados con los atentados.

La desclasificación podría arrojar más detalles sobre las posibles conexiones entre los terroristas y los servicios de inteligencia. Pero todavía no se ha tomado una decisión final sobre el alcance de esta medida. Mientras tanto, se mantiene una gran atención sobre el desarrollo de la investigación.

El proceso en la Comisión de Investigación tiene como objetivo esclarecer todos los detalles que rodearon los atentados y determinar las responsabilidades de las distintas partes involucradas, incluido el CNI.  

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: