Logo edatv.news
Logo twitter
Mujer de cabello rubio hablando en un programa de televisión con un recuadro que muestra a una persona encapuchada con una banda verde en la cabeza y fondo de conflicto armado.
POLÍTICA

Barbie Gaza blanquea en televisión al grupo terrorista Hamás: 'no sé si hay terroristas en esa organización política'

Nada más poner pie en tierra, Hanan Alcalde, ha pisado el primer plató para cuestionar las víctimas del 7 de octubre

Hanan Alcalde, conocida como Barbie Gaza, ha pisado ya su primer plató de televisión tras haber llegado anoche al aeropuerto de Barajas. La mujer que intentó llegar a Gaza con material humanitario, no consiguió su objetivo tras ser interceptada su embarcación por el ejército israelí.

Barbie Gaza ha denunciado una serie de malos tratos por parte de Israel, como por ejemplo que "nos despertaran en mitad de la noche". También ha asegurado que les ataron con bridas cortándoles casi el riego sanguíneo y que no les dieron "agua potable".

Mujer con pañuelo rojo y blanco en la cabeza levantando el brazo mientras sonríe en un ambiente al aire libre cerca del agua

Entre todas estas denuncias, desde el programa En Boca de Todos, Nacho Abad preguntó sobre si ella consideraba que Hamás era un grupo terrorista. Alcalde ha sentenciado su posición con una respuesta clara: 

"No soy quién para calificar a nadie. Desconozco si hay terroristas dentro de la organización política de Hamás". Por tanto, se ha negado a confirmarlo. 

A esto hay que sumar sus respuestas ante el 7 de octubre, cuando Hamás asesinó a miles de personas en Israel. Al ser preguntada por las víctimas de secuestros que aseguraron haber sido violadas por Hamás, Barbie Gaza responde que lo pone en duda. Porque, según ella, "no se cree nada que provenga del sionismo".

Un discurso muy alejado del "hermana, yo sí te creo" que el feminismo inculcó a la sociedad. Lo cierto es que Hanan no ha tardado en blanquear al grupo terrorista, aunque ha reconocido no ser pro Hamás, su discurso se ha acercado mucho al descrito por los terroristas.

Hombre armado con uniforme militar y banda verde en la cabeza caminando junto a un auto blanco estacionado en un camino de tierra con humo negro al fondo y árboles alrededor

Las redes cuestionan las torturas a las que fueron sometidos los miembros de la flotilla según narran

La llegada del primer grupo de 21 españoles de la flotilla Global Sumud deportados por Israel ha desatado una ola de reacciones en redes sociales. Mientras los activistas denuncian torturas y trato inhumano, una parte de los usuarios duda de sus relatos y pide pruebas visibles.

Los recién llegados aseguran que fueron golpeados, maniatados y privados de agua y comida durante su detención. “Estuvimos siete horas maniatados con las manos en la espalda, sentados en el asfalto de noche, mientras se paseaba el ministro extremista Ben Gvir”, relató uno de ellos. Según sus testimonios, sufrieron abusos físicos y psicológicos en prisión, donde incluso les habrían vendado los ojos y negado asistencia médica.

Sin embargo, en redes sociales el relato no ha sido recibido de forma unánime. Usuarios de X (antes Twitter), Facebook e Instagram cuestionan la falta de pruebas físicas visibles en los activistas.

Algunos señalan la ausencia de heridas o marcas en su aspecto al llegar a España. “Si hubo torturas, ¿dónde están las lesiones?”, se pregunta un usuario. Otros piden que organismos internacionales verifiquen los hechos antes de difundir las denuncias.

Los defensores de la flotilla, por su parte, acusan a los críticos de minimizar el sufrimiento de los detenidos. Alegan que la violencia psicológica y la humillación también son formas de tortura. Varios mensajes recuerdan que las condiciones de reclusión denunciadas —falta de comida, agua y descanso— ya fueron documentadas en otras misiones humanitarias bloqueadas por Israel.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: