Logo edatv.news
Mujer de cabello rubio hablando frente a micrófonos con fondo de estrellas amarillas y un recuadro mostrando a la misma mujer asomada por la ventana de un avión.
POLÍTICA

El avión de Von der Leyen sufrió un supuesto ataque ruso en su GPS

Von der Leyen realiza en los últimos días una gira por los Estados miembros de la Unión Europea limítrofes con Rusia

Un vuelo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se vio envuelto en un incidente que preocupa a Bruselas. El avión en el que viajaba perdió la señal de navegación GPS y tuvo que aterrizar de forma manual. Las autoridades búlgaras hablan de un presunto ataque de interferencia rusa.

El episodio ocurrió el domingo por la tarde, cuando la aeronave se aproximaba al aeropuerto de Plovdiv, en Bulgaria. Según un funcionario europeo, “el GPS de toda la zona del aeropuerto se apagó”. El piloto sobrevoló la ciudad durante una hora antes de decidir un aterrizaje con mapas de papel.

Mujer rubia con saco negro subiendo las escaleras de un avión blanco

La Autoridad de Servicios de Tráfico Aéreo de Bulgaria confirmó el incidente. En cambio, Moscú lo niega. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que “su información es incorrecta”.

El método utilizado se conoce como interferencia o suplantación de GPS. Se trata de una técnica empleada en el ámbito militar y de inteligencia para proteger infraestructuras estratégicas. Sin embargo, en los últimos años también se ha señalado a Rusia por usarla como forma de perturbar la navegación civil.

La Unión Europea advierte del riesgo. Gobiernos comunitarios temen que este tipo de ataques pueda provocar un desastre aéreo. “Cegar” a un avión comercial en pleno vuelo podría tener consecuencias fatales.

Von der Leyen viajaba desde Varsovia hacia Plovdiv. Su agenda incluía un encuentro con el primer ministro Rosen Zhelyazkov y una visita a una fábrica de municiones.

Mujer rubia con camisa blanca saliendo de un avión privado en un día soleado

El recorrido forma parte de su gira por los países de primera línea de la UE. El objetivo: reforzar la preparación defensiva frente a la guerra en Ucrania.

La presidenta europea no suavizó sus palabras tras el susto. “Putin no ha cambiado y no cambiará”, declaró ante la prensa en Bulgaria. Lo definió como “un depredador” que solo puede ser contenido mediante “una fuerte disuasión”.

El contexto regional da peso a esas declaraciones. Bulgaria se ha consolidado como uno de los principales proveedores de armas a Kiev.

Al inicio de la guerra envió material de la era soviética. Ahora abastece con artillería y productos fabricados en su potente industria militar.

El incidente de Plovdiv alimenta la tensión creciente en el este de Europa. Para Bruselas, se trata de un ejemplo más de cómo Moscú puede utilizar herramientas tecnológicas para desestabilizar. 

Tras completar su agenda, Von der Leyen abandonó Bulgaria en el mismo avión. El segundo vuelo no registró incidencias. Aun así, la sombra de la interferencia sigue preocupando.

La Comisión Europea no ha anunciado medidas inmediatas, pero la presión para reforzar la seguridad aérea crece. Cada nuevo episodio recuerda la fragilidad de un sistema de navegación del que dependen millones de pasajeros. Y plantea una pregunta incómoda: ¿hasta dónde está dispuesto a llegar Rusia en su pulso con Occidente?

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: