Logo edatv.news
Hombre de traje sentado en un escaño parlamentario con gráficos y logotipo de Ineco superpuestos y una mujer con gafas oscuras y abrigo negro en un círculo a la izquierda
POLÍTICA

El aumento de plantilla en INECO, donde cobraba Jessica, desde la llegada de Sánchez

EDATV ha accedido a los datos de la empresa pública y se ha percibido aumento de plantilla desde 2018 hasta 2024

INECO, la empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes, ha vivido un crecimiento sin precedentes desde 2018. En solo seis años, su plantilla ha pasado de 3.213 a 6.182 trabajadores. Un aumento del 90,7 % que ha encendido las alarmas.

La función de INECO es prestar apoyo técnico a la Administración General del Estado. Su papel es puntual, ligado a proyectos concretos.

Por eso, su número de empleados suele ser variable. Sin embargo, el crecimiento actual parece desproporcionado.

Hombre de cabello corto y canoso con traje oscuro y corbata, mirando hacia abajo con expresión seria en un entorno formal

Ni siquiera en 2020, en plena pandemia, se justificó un gran refuerzo de personal. Ese año solo se contrataron 41 nuevos empleados.

El gran salto ha venido después, sin una crisis visible que lo justifique.

INECO ha apostado por una contratación flexible. Amplía plantilla según proyectos, sin crear empleo fijo. Pero ese modelo también genera problemas: falta de continuidad, escasa eficiencia y dudas sobre la necesidad real de tantos contratos.

Un caso que agrava la polémica es el de Jésica Rodríguez. Amiga íntima del exministro José Luis Ábalos, fue contratada por INECO pero nunca trabajó.

Así lo declaró ella misma ante el Tribunal Supremo. Aun así, cobró su salario con normalidad.

Su caso, actualmente bajo investigación, ha puesto en entredicho los procesos de selección de la empresa pública. También ha golpeado su credibilidad.

Este crecimiento descontrolado, junto a episodios como el de Rodríguez, refleja un patrón preocupante.

La expansión de INECO durante el mandato de Pedro Sánchez exige una revisión profunda. La ciudadanía pide transparencia. Y la gestión pública no puede permitirse más sombras.

Aun así, la empresa presentó ante el juez 203 reportes de actividad firmados a su nombre. Se le atribuyeron 3.684 horas trabajadas. De ellas, más de 2.500 fueron supuestamente dedicadas a un proyecto para Adif.

Una persona con abrigo y gafas de sol camina bajo la lluvia mientras otra persona con traje está en un interior.

La Guardia Civil ha destapado otra parte del escándalo. Según la UCO, Jésica recibió instrucciones del hermano de Koldo García para simular su jornada laboral. Mensajes y audios incluidos en el sumario confirman que no sabía ni qué debía hacer ni cómo registrar sus horas.

"A mí me la suda porque no me voy a comer ningún marrón", se le escucha decir en un audio. Referente a cuando le piden que complete el horario de verano.

El caso salpica a la antigua presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, quien recibió una foto en lencería de Jessica. Está imputada por facilitar, presuntamente, la contratación de Rodríguez.

La joven nunca ocupó un puesto real. Pero cobró un sueldo público.

La situación de Ineco exige explicaciones. No solo por su expansión descontrolada. También por el uso político y clientelar de una empresa estatal que debería operar con rigor y transparencia.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: