Logo edatv.news
Un soldado con uniforme de camuflaje y casco camina entre escombros en un edificio dañado, mientras dos imágenes circulares muestran explosiones en un entorno oscuro.
POLÍTICA

Así ha sido el brutal ataque de la India a Pakistán

Esta media noche el ataque de la India a Pakistán sorprendió a todos

La tensión entre India y Pakistán alcanzó un punto crítico tras el lanzamiento de la Operación Sindoor. Se trató de una ofensiva aérea india contra presuntos objetivos terroristas en territorio paquistaní y en la región de Cachemira bajo control de Islamabad.

Los ataques, iniciados en la madrugada del 7 de mayo,  responden al atentado del 22 de abril en Pahalgam, Cachemira india, donde 26 turistas perdieron la vida. India atribuye este ataque a grupos terroristas respaldados por Pakistán, aunque Islamabad niega cualquier implicación.

El Ministerio de Defensa indio informó que la operación se centró en nueve enclaves identificados como "infraestructura terrorista". Entre los objetivos estuvo una mezquita en Bahawalpur, Pakistán, vinculada en el pasado al grupo Jaish-e-Mohammed, responsable de atentados en India.

Las fuerzas indias aseguraron que los bombardeos fueron "precisos y mesurados", evitando instalaciones militares paquistaníes para no escalar el conflicto. Sin embargo, Pakistán reportó al menos ocho civiles muertos y 35 heridos, denunciando los ataques como un "acto de guerra" contra población civil.

Dos soldados caminan entre escombros frente a un edificio dañado.

Ambos países intercambiaron fuego de artillería a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto en Cachemira. Pakistán cerró su espacio aéreo por 48 horas y declaró el estado de emergencia en la provincia de Punjab.

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, condenó los ataques y afirmó que su país responderá "en el momento y lugar que elija". Por su parte, el ministro de Defensa, Khawaja Asif, catalogó los bombardeos como "cobardes" y confirmó la muerte de tres civiles, incluido un niño.

La comunidad internacional expresó preocupación. El presidente estadounidense, Donald Trump, lamentó el conflicto y llamó a una resolución rápida. India busca apoyo diplomático, contactando a aliados como Estados Unidos, Reino Unido y Rusia.

Analistas temen que esta escalada, entre dos potencias nucleares con historial de conflictos, pueda derivar en una crisis mayor. La Operación Sindoor recuerda los bombardeos de 2019 tras el atentado de Pulwama, que también elevaron las tensiones sin llegar a una guerra abierta. Por ahora, el mundo observa con cautela las próximas acciones de ambos países.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: