Logo edatv.news
Un hombre con gafas y traje sonríe mientras está de pie frente a un edificio de piedra, con un círculo rojo resaltando su perfil en el fondo.
POLÍTICA

Así ha sido la avalancha de abucheos contra García Ortiz a su llegada al Supremo

El fiscal general del Estado recibido entre gritos antes de su declaración como imputado por revelación de secretos

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declara este miércoles como investigado ante el Tribunal Supremo. Todo por un presunto delito de revelación de secretos en la causa relacionada con Alberto González Amador. El novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La declaración de Álvaro García Ortiz comenzaba a las 10:00 horas y se producirá después de que el juez pospusiera esta cita después de una petición de la Abogacía del Estado.

Un hombre con traje y corbata azul camina junto a un edificio de piedra.

Sin embargo, la llegada de García Ortiz ha sido una oleada de abucheos de quienes se agolpaban en las puertas del Supremo. 

Ciudadanos que se encontraban en el Supremo han dedicado gritos y silbidos contra el fiscal general del Estado. Unas imágenes que se han viralizado con rapidez en las redes sociales. 

Todo pese al intento de la cadena pública de RTVE, que han intentado acallar esos abucheos en directo sin apenas dejar escuchar el sonido ambiente.

Hombre con gafas y traje sonríe frente a una pared clara y una pared con paneles de madera.

El juez resaltó la gravedad del delito

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo sobre la petición de posponer la declaración de García Ortiz, un segundo golpe ha impactado al fiscal. El juez del caso subrayó la gravedad del delito. 

Ángel Luis Hurtado, magistrado del Tribunal Supremo, ha dejado por escrito en un auto con fecha de este lunes 27 de enero, que considera muy grave el caso. El juez ha dejado claro que ve con gravedad la filtración de los correos sobre el caso de  Alberto González Amador, pareja sentimental de Isabel Díaz Ayuso.

El magistrado encargado del caso ha destacado en un escrito la "quiebra de confidencialidad" que supone la publicación de correos electrónicos. Los mismos en los que la defensa del empresario Alberto González Amador proponía reconocer dos delitos.

En su resolución, descarta de manera explícita "minimizar la trascendencia" de dicha filtración, que ha generado controversia en el proceso judicial. Todo ello, según El Confidencial.

La postura del juez responde a la solicitud de la Abogacía del Estado de posponer el interrogatorio con el objetivo de realizar otras pruebas antes de continuar con el procedimiento. Además, el magistrado aborda directamente uno de los principales argumentos de la defensa de Álvaro García Ortiz.

En la misma que sostienen que la filtración de los correos provino del entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Específicamente, de Miguel Ángel Rodríguez, su jefe de gabinete.

La defensa argumenta que la difusión de estos correos secretos ya había comenzado previamente,  lo que, según su planteamiento, invalidaría la  acusación de revelación de secretos. Esto, dado que parte del contenido ya era de dominio público antes de los hechos denunciados.

El caso sigue en un punto de alto interés jurídico, con la filtración y sus  implicaciones como uno de los aspectos más relevantes en la valoración judicial.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: